La Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta epidemiológica tras detectar el primer brote de Klebsiella oxytoca en México, una bacteria que puede provocar infecciones en vías urinarias, neumonías, sepsis, y afectar piel y tejidos blandos.
El brote está relacionado con contaminación en insumos de nutrición parenteral, lo que clasifica este caso como una infección nosocomial. Hasta el momento, se han registrado 15 pacientes contagiados en el Estado de México, todos menores de entre 0 y 14 años hospitalizados en instituciones públicas y privadas.
“La mayoría de los casos se concentran en neonatos que recibieron líquidos parenterales, presentando síntomas clínicos y de laboratorio asociados a infecciones en el torrente sanguíneo”, detalló la dependencia.
El cuadro clínico comienza con un deterioro repentino dentro de las 24 horas posteriores a la exposición. Los signos más frecuentes son:
- Fiebre o hipotermia.
- Taquicardia.
- Manifestaciones de choque.
- Trombocitopenia.
- Elevación de la proteína C reactiva.
- Alteraciones en el conteo de glóbulos blancos (leucopenia o leucocitosis).
- Aparición de equimosis y piel marmórea.
La alerta está dirigida a todas las unidades médicas del país, con énfasis en la identificación y manejo oportuno de casos sospechosos. Asimismo, se solicita reforzar las medidas de control de infecciones en hospitales, especialmente en el manejo de insumos de nutrición parenteral, para prevenir nuevos contagios.