El gobierno de Estados Unidos ha entrenado a tres mil agentes mexicanos en técnicas de balística y rastreo para combatir el tráfico de armas de fuego y explosivos, informó el Departamento de Estado. Esta colaboración ha permitido interceptar 19 mil armas que tenían como destino México, iniciar mil 900 investigaciones federales y presentar cargos contra mil 500 sospechosos de tráfico de armamento desde territorio estadounidense.
La formación ha estado a cargo de las oficinas de Control Antinarcóticos (INL) y Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), junto con el Programa Internacional de Asistencia en Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP). Asimismo, los agentes mexicanos ahora tienen acceso al sistema electrónico de rastreo de armas eTrace, lo que fortalece la investigación y seguimiento de este tipo de delitos.
Los laboratorios de balística en Campeche, Oaxaca e Hidalgo también han logrado la acreditación internacional, mejorando la capacidad técnica del país en la lucha contra el crimen organizado.
De acuerdo con el Departamento de Estado, estas acciones buscan desmantelar redes criminales, afectar sus fuentes de ingresos y disminuir la violencia.
«Combatir el tráfico de armas es un paso crucial para proteger a las comunidades de la violencia generada por el crimen organizado», enfatizó la dependencia.
Cooperación bilateral debe fortalecerse: Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó la importancia de continuar la colaboración en seguridad y extradiciones. Durante la inauguración de la nueva embajada estadounidense en la Ciudad de México, subrayó la necesidad de trabajar más para garantizar que ambas naciones puedan vivir en paz y sin miedo.
“La seguridad es una prioridad para ambos países. El pueblo de México y el de Estados Unidos merecen vivir sin temor”, declaró Salazar, acompañado de funcionarios y empresarios, entre ellos Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Apoyo financiero para contener la migración
Entre 2015 y 2023, Estados Unidos destinó más de 176 millones de dólares a México para reforzar los esfuerzos de contención migratoria. Estos fondos han sido utilizados para dotar a las autoridades mexicanas con equipos de inspección no intrusivos, vehículos, tecnología de revisión biométrica y capacitación de más de mil agentes.
Además, el apoyo ha permitido establecer redes de comunicación más seguras en la frontera sur y mejorar la infraestructura de los centros de detención de migrantes en México.
El informe detalla que esta cooperación se fortaleció durante las administraciones de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, y que la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya está trabajando en estrategias para responder a los cambios migratorios anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.