La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que 283 de las playas mexicanas, lo que representa el 98% del total, están certificadas como aptas para el uso recreativo durante el periodo vacacional que comienza en breve.
El país cuenta con 76 destinos turísticos costeros, distribuidos en 17 entidades federativas, cuyos litorales han sido sometidos a análisis en conjunto con las autoridades de salud estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.
Las playas que no son adecuadas para los vacacionistas son aquellas que superan los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, ya que representan un riesgo para la salud pública.
La bacteria Enterococcus faecalis, responsable de este parámetro, es sumamente resistente a condiciones extremas, pudiendo desarrollarse en ambientes con hasta un 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y temperaturas entre 10° y 45° centígrados.
En cuanto a las playas que no cumplen con los estándares, Cofepris señaló que las siguientes presentaron resultados negativos: Icacos en Acapulco; Tijuana y Tijuana I, en ese mismo municipio; Rosarito y Rosarito I, en Baja California; y Oasis, en Jalisco.
La comisión, a través de las Autoridades de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS), ha instado a los comités de playas de cada entidad a colocar las señalizaciones necesarias para advertir a la población sobre las playas no aptas para su uso recreativo.
Cuando los comités de playas implementen las acciones correspondientes para recuperar la calidad del agua y garantizar que estas playas puedan ser utilizadas con seguridad, informarán a la ciudadanía a través de los medios de comunicación que consideren pertinentes.