Mexicana es reconocida como la mejor estudiante del mundo; esto fue lo que hizo

11 diciembre, 2024 • Ciudad de México
Mexicana es reconocida como la mejor estudiante del mundo; esto fue lo que hizo

Ángela Olazarán, joven originaria de Papantla, Veracruz, ha sido reconocida con el Chegg.org Global Student Prize 2024, convirtiéndose en la primera mujer y latinoamericana en recibir este prestigioso galardón que la distingue como la mejor estudiante del planeta.

El premio, otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con Chegg, una empresa de tecnología educativa, destaca el impacto de Ángela en resolver problemas sociales mediante la innovación tecnológica.

Durante la pandemia de COVID-19, Ángela lideró el desarrollo de Ixtlilton, un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial que facilita diagnósticos remotos en comunidades marginadas. Inspirada por los desafíos de acceso a la salud en zonas rurales de Papantla, Ángela y su equipo del Conalep 244 diseñaron esta herramienta, cuyo nombre rinde homenaje al dios azteca de la medicina.

Ixtlilton utiliza cuestionarios interactivos que los usuarios responden desde dispositivos móviles, identificando síntomas de COVID-19 y otras 20 enfermedades comunes. La plataforma no solo ofrece evaluaciones iniciales gratuitas, sino que también ha beneficiado a comunidades indígenas cercanas, gracias a su enfoque inclusivo y accesible.

Actualmente, Ángela trabaja en ampliar las capacidades de esta herramienta, añadiendo diagnósticos más complejos, traducción al idioma totonaco y funcionalidades que operen sin conexión a internet, para superar barreras culturales y tecnológicas.

Además de su trabajo en salud, Ángela ha propuesto crear la primera aula STEM en Papantla, un espacio destinado a fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este proyecto busca inspirar a jóvenes de comunidades rurales a desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos de sus regiones.

“Crear un aula STEM en mi comunidad sería un paso crucial para democratizar la educación y empoderar a más jóvenes con herramientas tecnológicas”, señaló Ángela, quien también planea expandir este modelo a otras zonas de Veracruz.

Gracias a su liderazgo, Ángela presentará en 2025 un proyecto científico en el Space Center Houston, el museo oficial de la NASA, y ha sido invitada al MIT, una de las universidades más prestigiosas del mundo.

Actualmente, estudia Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Xalapa, donde continúa desarrollando Ixtlilton y forjando estrategias para replicar su impacto social en comunidades rurales de México y América Latina.

Ángela ve este reconocimiento como una responsabilidad para seguir inspirando a otros jóvenes y transformar vidas mediante la ciencia.

“Quiero dedicar mi vida a la educación y la innovación porque son herramientas poderosas para generar cambios reales en quienes más lo necesitan”, concluyó.

Por Con información de Excelsior

Comentarios