México es el tercer país más letal para los periodistas, según RSF

12 diciembre, 2024 • Ciudad de México
México es el tercer país más letal para los periodistas, según RSF

México ha registrado la muerte de cinco periodistas en lo que va de 2024, una cifra que supera por un caso la del año anterior y posiciona al país como el más letal para la prensa en América Latina, de acuerdo con el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este jueves.

A nivel global, México ocupa el tercer puesto, igualado con Bangladesh, ambos con cinco asesinatos de comunicadores. En los primeros lugares se encuentran los territorios palestinos, con 16 homicidios, y Pakistán, con siete.

En los últimos cinco años, México ha contabilizado 37 periodistas asesinados, apenas dos menos que los territorios palestinos en el mismo período. A pesar de la gravedad, por primera vez en un lustro, deja de ser el país en paz con mayor número de periodistas asesinados, debido al incremento de la violencia política en Pakistán y Bangladesh.

En América Latina, además de México, se destacan Colombia, con dos homicidios de comunicadores, y Honduras, con uno.

Los cinco periodistas asesinados en México este año —Alejandro Martínez Noguez, Mauricio Cruz Solís, Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez— fueron víctimas del crimen organizado entre abril y octubre.

El caso de Martínez Noguez, quien fue ejecutado mientras viajaba en un vehículo de protección estatal acompañado por un escolta, expone la vulnerabilidad del mecanismo de protección gubernamental, según RSF. Actualmente, cerca de 650 periodistas mexicanos reciben este tipo de apoyo, aunque la organización considera que las medidas son insuficientes y necesitan fortalecerse.

RSF ha señalado que, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, persistió una “retórica violenta y estigmatizante” hacia la prensa. Sin embargo, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, asumió el compromiso de combatir la impunidad en crímenes contra periodistas.

México también concentra el 30% de las desapariciones de periodistas a nivel global y 30 de los 39 casos registrados en todo el continente americano, lo que representa un desafío urgente para el gobierno.

En Colombia, los periodistas Mardonio Mejía Mendoza y Jaime Vásquez fueron asesinados en ataques armados, mientras que en Honduras, Luis Alonso Teruel, presentador de televisión, fue ultimado el 28 de enero.

Aunque el total de ocho asesinatos de periodistas en América en 2024 representa una reducción respecto a los 26 reportados en 2022, RSF advierte sobre problemas estructurales que afectan la seguridad de los comunicadores en la región.

Comentarios