Presentan informe sobre elección judicial: 8 mil candidatos elegibles registrados

12 diciembre, 2024 • Ciudad de México
Presentan informe sobre elección judicial: 8 mil candidatos elegibles registrados

En un anuncio realizado esta mañana desde Palacio Nacional, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentó un informe sobre el proceso de selección judicial. El exministro de la Suprema Corte reveló que hasta ahora se han registrado 8 mil personas que cumplen con los criterios para ser consideradas elegibles para los cargos disponibles.

Zaldívar explicó que se encuentra en curso la etapa de revisión de requisitos, la cual implica analizar los documentos establecidos por la Constitución para determinar la elegibilidad de los aspirantes. Hasta el momento, se ha avanzado en un 84% de la verificación de las 18 mil 447 solicitudes recibidas.

El coordinador detalló el cronograma del proceso de selección:

  • 5 al 24 de noviembre: Registro e inscripción de aspirantes.
  • 14 de diciembre: Cierre de la revisión de requisitos de elegibilidad.
  • 15 de diciembre: Publicación del listado oficial de personas elegibles.
  • 31 de enero: Evaluación de la idoneidad de los postulantes mediante ensayos, cartas de recomendación y entrevistas.
  • 4 de febrero: Depuración final del listado por insaculación pública.

Zaldívar enfatizó que este proceso busca fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial y hacerlo más sensible, humano y cercano a las necesidades del pueblo.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que la selección final incluirá al menos tres candidatos por cada espacio disponible. En el caso de ministros y ministras, se elegirán 27 personas mediante un proceso de insaculación para ocupar 9 posiciones. Estos nombres serán presentados al INE para proceder con la impresión de las boletas electorales.

Sheinbaum destacó que el objetivo principal de este esfuerzo es garantizar que el Poder Judicial cuente con representantes comprometidos con la justicia y la democracia, seleccionados bajo un mecanismo transparente y participativo.

La culminación de este proceso marcará un hito en la construcción de un sistema judicial más incluyente y legítimo en México.

Por Con información de Excelsior

Comentarios