La temporada de ciclones tropicales 2024, que inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, culminó el pasado 30 de noviembre con un total de 30 sistemas nombrados, según informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De estos fenómenos, 15 alcanzaron la categoría de tormentas tropicales, mientras que otros 15 evolucionaron a huracanes de distintas intensidades en la escala Saffir-Simpson.
En la cuenca del Pacífico, se registraron 12 ciclones tropicales: ocho tormentas tropicales, un huracán de categoría 1 y tres huracanes de alta intensidad (categorías 3, 4 y 5). Destacan la tormenta tropical Ileana y el huracán John, que impactaron directamente en México.
El primer sistema del Pacífico, la tormenta tropical Aletta, se formó hasta el 4 de julio, marcando un récord de retraso en la última década. Ileana tocó tierra el 14 de septiembre en Ahome, Sinaloa, dejando precipitaciones de más de 240 milímetros, mientras que John impactó el 23 de septiembre en Marquelia, Guerrero, como huracán categoría 3, provocando lluvias históricas que superaron los 1,440 milímetros en una semana, el cuádruple de lo habitual para septiembre.
Posteriormente, el 1 de octubre, la depresión tropical Once-E causó lluvias torrenciales en el sur y sureste del país, con acumulados superiores a los 300 milímetros en Oaxaca.
En la cuenca del Atlántico se formaron 18 sistemas con nombre: siete tormentas tropicales, seis huracanes de categorías bajas (1 o 2) y cinco de alta intensidad (categorías 3, 4 o 5).
Por primera vez desde 1950, los tres primeros ciclones de esta región (Alberto, Beryl y Chris) tocaron tierra en México. Entre ellos, Alberto causó la muerte de seis personas en Nuevo León durante junio, mientras que Beryl y Chris impactaron en julio con saldo blanco.
En total, los ciclones de esta temporada dejaron un saldo de 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, además de daños menores en Sinaloa por el impacto de Ileana.
El SMN destacó que este año fue particularmente activo y dejó importantes acumulados de lluvia que superaron promedios anuales en varias regiones del país, destacando la importancia de la prevención y monitoreo constante ante estos fenómenos naturales.