Sergio ‘Checo’ Pérez deja de ser piloto de Red Bull en la F1

20 diciembre, 2024 • Ciudad de México
Sergio ‘Checo’ Pérez deja de ser piloto de Red Bull en la F1

Este 20 de diciembre marca el cierre de una era histórica para el automovilismo mexicano, pues Sergio ‘Checo’ Pérez y la escudería Red Bull Racing anunciaron su separación oficial, a pesar de contar con un contrato vigente hasta 2025, con opción de extenderlo hasta 2026. La noticia llega tras una temporada 2024 que no fue la mejor para el piloto tapatío, quien había vivido su etapa más exitosa en la F1 durante 14 años, pero que ahora se enfrenta a un futuro incierto tras una compleja negociación con el equipo austriaco.

La huella de Checo Pérez en la Fórmula 1 es innegable y perdurará por mucho tiempo. A lo largo de su carrera, el piloto mexicano se destacó no solo por su habilidad al volante, sino también por su capacidad para representar a México en la elite del automovilismo mundial. Su legado como subcampeón mundial de pilotos en 2023 y como parte fundamental del dominio de Red Bull en las últimas temporadas quedará grabado en la historia del deporte.

En 2024, Checo enfrentó una de sus temporadas más difíciles, marcada por una baja de rendimiento y una relación tensa con su equipo. A pesar de las diferencias técnicas y estratégicas con su compañero Max Verstappen, quien dominó la temporada, Pérez no logró replicar su éxito de años anteriores. Esto resultó en su salida del equipo, aunque con una indemnización millonaria estimada en alrededor de 30 millones de dólares por terminar su contrato dos años antes de lo previsto.

A lo largo de su carrera, Pérez se destacó no solo en la pista, sino también como un fenómeno mediático y comercial, llevando la bandera de México a lo más alto. Con victorias en 2020 y 2021, y un total de 6 triunfos, 39 podios, y una destacada posición de subcampeón mundial en 2023, Checo se consolidó como el piloto mexicano más exitoso en la historia de la Fórmula 1, superando a otros destacados competidores como Pedro y Ricardo Rodríguez, Moisés Solana, Héctor Rebaque y Esteban Gutiérrez.

La participación de Checo Pérez en F1 ha sido clave para el crecimiento del automovilismo mexicano, y su impacto no solo se limitó a su desempeño en las pistas. Su presencia en el Gran Premio de México, por ejemplo, contribuyó al éxito rotundo de este evento, que ha superado las expectativas de asistencia en todas sus ediciones desde su regreso en 2015. Además, su figura se ha convertido en un referente en los mercados latinoamericanos, especialmente en Estados Unidos, donde Red Bull ha encontrado un fuerte respaldo gracias a su popularidad.

Sin embargo, las presiones internas en Red Bull, combinadas con las dificultades para adaptarse al monoplaza de 2024, culminaron en su salida. A pesar de contar con las mismas condiciones técnicas que su compañero, Pérez no pudo reducir la brecha de tiempo entre él y Verstappen, lo que dejó una sensación agridulce en su despedida.

A lo largo de su carrera, Checo fue parte de cinco equipos diferentes: Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull, y fue clave para que México permaneciera en el radar de la F1 durante más de una década. Con un palmarés que incluye más de 1,600 puntos y 389 vueltas lideradas, su legado trasciende los números.

Ahora, con el futuro en el aire, se rumora que podría dar el salto a otras disciplinas, como el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), y su nombre suena fuerte en relación con equipos como Ferrari. Sea cual sea el camino que decida seguir, la figura de Checo Pérez sigue siendo un pilar fundamental del automovilismo mexicano, y su influencia seguirá siendo fuerte dentro y fuera de las pistas.

 

Por Con información de Joaquín López-Dóriga

Comentarios