Este lunes, el equipo de bomberos mexicanos conocido como ‘Serpiente Amarilla’ inició su labor en Los Ángeles, donde desde hace casi una semana se han intensificado los incendios forestales que ya han dejado al menos 24 personas fallecidas. El contingente mexicano se unió a las labores de extinción, ofreciendo su apoyo ante la magnitud del desastre.
“La ayuda humanitaria no tiene fronteras. Es una oportunidad para demostrar el gran cariño que le tenemos a nuestros hermanos de Estados Unidos. Vamos a donde se nos necesite”, expresó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México.
Los bomberos mexicanos, que forman parte de la primera brigada extranjera en llegar para combatir el fuego en tierra, compartieron momentos de camaradería con sus homólogos de California, Idaho y Colorado, quienes también se han sumado al esfuerzo. Este encuentro tuvo lugar en el área de desayuno del Puesto de Comando en el que se coordina la lucha contra el incendio de Palisades, uno de los focos más destructivos.
El grupo, compuesto por 72 elementos procedentes de estados como Morelos, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua y Yucatán, se encuentra realizando tareas de combate desde que llegaron a Los Ángeles. Antes de comenzar su jornada de 12 horas, los bomberos mexicanos tomaron su desayuno, en mesas dispuestas con vistas a la playa Zuma, en Malibu.
Se incorpora la Brigada Mexicana de Ayuda Humanitaria a las labores de combate contra el fuego en Pacific Palisades, California.
🔗 https://t.co/1xRwIm6MjD pic.twitter.com/5DlwvFXjMC
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) January 13, 2025
Un joven de 22 años, integrante del equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), relató que, tras su llegada el sábado desde la Ciudad de México, el domingo recibieron capacitación del Departamento de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).
“Es un honor poder ayudar, nunca habíamos estado en Estados Unidos y estamos emocionados de ser parte de esta misión”, comentó el joven.
Este bombero considera que su participación en la lucha contra los incendios podría contribuir a mejorar las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, especialmente tras las recientes amenazas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien ha condicionado su relación con México a políticas migratorias más estrictas y al combate al tráfico de fentanilo.
“Creo que este gesto de solidaridad de México es muy simbólico. Venir aquí a apoyar a la gente de Estados Unidos es muy importante. Para nosotros, no existen fronteras”, agregó Velázquez Alzúa, enfatizando el valor de la cooperación internacional en situaciones de emergencia.
Edwin Zuniga, bombero y oficial de información de Cal Fire, expresó su entusiasmo por colaborar con los bomberos mexicanos.
“Es un honor conocerlos y compartir experiencias. Estoy emocionado de hablar sobre México y sobre la familia”, dijo Zuniga, quien tiene ascendencia mexicana y hondureña. Destacó que, a pesar de las diferencias culturales y profesionales, todos comparten un mismo objetivo: apagar el fuego y proteger a las personas afectadas.