El Congreso del Estado de Tamaulipas recibió una iniciativa de reforma que busca prohibir la realización de eventos y espectáculos que promuevan la apología del delito. La propuesta, presentada por los Grupos Parlamentarios de MORENA, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, tiene como objetivo combatir la normalización de la narcocultura y otras formas de exaltación de actividades delictivas.
La iniciativa señala que, tanto a nivel federal como estatal, la apología del delito está tipificada en los códigos penales, con sanciones que incluyen trabajos comunitarios, multas y prisión en caso de incurrir en esta conducta. Sin embargo, los legisladores enfatizan la necesidad de reforzar las medidas preventivas en ámbitos culturales, educativos y de entretenimiento para limitar la proliferación de mensajes que glorifiquen el crimen.
El texto resalta que la narcocultura tiene un impacto negativo al glorificar figuras vinculadas al narcotráfico, lo que contribuye a normalizar la violencia y socava los valores éticos y democráticos de la sociedad. Los legisladores destacan que este tipo de manifestaciones puede influir particularmente en niñas, niños y adolescentes, quienes requieren entornos que fomenten su desarrollo integral y les alejen de modelos de conducta basados en la ilegalidad.
Cambios propuestos
La iniciativa plantea reformas a diversas leyes estatales, entre ellas:
- Código Municipal del Estado de Tamaulipas: Se prohíbe a los ayuntamientos otorgar permisos para espectáculos que promuevan la apología del delito.
- Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Se establece la restricción de acceso de menores a eventos o contenidos que hagan apología del delito.
- Ley de Educación del Estado: Se prohíbe la promoción de intérpretes o contenidos artísticos en planteles educativos que exalten la violencia o el delito.
- Ley para la Operación y Funcionamiento de Establecimientos de Bebidas Alcohólicas: Se condicionan los permisos para eventos a la presentación de repertorios que garanticen el cumplimiento de estas disposiciones.
Los legisladores subrayan que estas reformas buscan transformar las lógicas culturales que normalizan la violencia y consolidar un entorno más seguro y armónico. También destacaron la obligación del Estado de proteger el derecho a la paz, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.
De ser aprobada, la iniciativa obligará a los municipios y dependencias estatales a realizar modificaciones en sus normativas en un plazo máximo de 90 días, con el fin de garantizar su aplicación. Además, se prevé que las Secretarías de Educación y Finanzas trabajen en la actualización de procedimientos administrativos para su implementación.
Esta medida representa un paso significativo en la lucha contra la cultura de la violencia y el fortalecimiento del tejido social en Tamaulipas.