Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz anunciaron este jueves el descubrimiento de 35 fosas clandestinas en las que se estima que reposan más de 50 personas desaparecidas. El hallazgo se realizó en un cementerio ilegal vinculado al crimen organizado, situado junto a un camino rural que conduce a la costa de Hermosillo, la capital del estado de Sonora.
Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Buscadoras por la Paz, quien ya había encontrado los restos de su hijo Jesús Ramón, pero actualmente busca a su sobrino Moisés Alfonso Reynoso, explicó que el colectivo recibió varios mensajes anónimos que los guiaron hacia el lugar.
«Nos avisaron sobre este sitio, nos dijeron que estaba un poco más adelante, y en efecto, hicimos descubrimientos en la zona. Nos informaron que se trataba de un cementerio clandestino, y vaya que sí lo es, porque hasta ahora hemos encontrado 35 fosas y sabemos que encontrarán muchas más», relató Delgado.
Las fosas fueron ubicadas en la Carretera 26, que conecta Hermosillo con Bahía de Kino, a la altura del kilómetro 20, en el lecho de un arroyo.
«El terreno es blando, ideal para hacer fosas, y aquí, en este lugar aislado, nadie ve ni pregunta», agregó la activista.
A las labores de búsqueda se unieron también las integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, en una muestra de solidaridad. Este hallazgo se suma a otro ocurrido en enero de 2024, cuando se encontraron 53 cuerpos en las fosas de El Choyudo, un sitio cercano, todos ellos originarios del Valle de Guaymas.
Synthia Maritza Gutiérrez, madre de Gustavo Ángel Godínez, quien desapareció en Guaymas el 30 de junio de 2017, hizo un doloroso llamado a los responsables:
“Les pedimos que nos dejen los cuerpos visibles. Sabemos que tal vez ya no podamos hacer nada por sus vidas, pero al menos déjennos llevarlos de vuelta a casa”, suplicó Gutiérrez.
Desde el martes 28 de enero, peritos del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía de Justicia, así como personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, han inspeccionado la zona. También están presentes agentes de la Guardia Nacional y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, junto con decenas de mujeres de los colectivos, quienes apoyan a las autoridades en la recuperación e identificación de los cuerpos.
El fiscal General de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, confirmó el descubrimiento e informó que el procesamiento de la escena llevará varias semanas. Serán las pruebas de ADN las que permitirán determinar la identidad y el número de las víctimas.