Mexicana de Aviación ha anunciado que, a partir del 6 de enero de 2025, dejará de operar ocho de sus rutas nacionales. La aerolínea, que ha sido renovada recientemente bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, detalló en su página web que las rutas afectadas conectan la Ciudad de México con Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
Aunque no se brindaron explicaciones específicas sobre las razones detrás de esta decisión, la empresa aseguró que está tomando medidas para informar y reubicar a los pasajeros que se vean afectados por la cancelación de estos vuelos.
Los viajeros con reservaciones en las rutas suspendidas deben ponerse en contacto con la aerolínea para obtener detalles sobre las opciones disponibles para reprogramar sus vuelos.
Cabe recordar que, el 26 de diciembre de 2024, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, comunicó que la aerolínea había transportado a 382,011 pasajeros en su primer año de operaciones, lo que representó casi el 13% de su meta de tres millones de pasajeros anuales para 2027. Además, anunció que en 2025 se incorporarán cinco nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil.
Mexicana de Aviación inició operaciones con una inversión inicial de cuatro mil millones de pesos (aproximadamente 194 millones de dólares), comenzando con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer en alquiler. Se tenía previsto la incorporación de cinco aeronaves adicionales en el primer bimestre de 2024, así como la fabricación de nuevas aeronaves Boeing.
En su primer año de operaciones, la aerolínea registró un total de 7,217 vuelos, acumulando 9,637 horas de vuelo y más de seis millones de kilómetros recorridos. Las rutas más demandadas han sido las que conectan el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria.
Además, en octubre de 2024, Mexicana de Aviación inició un servicio de transporte de carga, con el cual ha trasladado 110,234 kilogramos de mercancía. La aerolínea espera capturar el 3% del mercado de carga para 2030.
El general José Gerardo Vega, director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), proyectó en junio que Mexicana de Aviación podría alcanzar los 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027, gracias a la incorporación gradual de 20 nuevos aviones Embraer. Por su parte, Ávila Bojórquez indicó que la aerolínea espera transportar un total de 5.5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028 con la llegada de estas nuevas aeronaves