El gobierno de México ha recibido un total de seis mil 244 migrantes deportados desde Estados Unidos durante las primeras dos semanas del mandato de Donald Trump. De estos, al menos mil 371 provienen de otros países, lo que ha generado controversia, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la cifra al considerarla baja.
Según reportó la mandataria durante su conferencia matutina, entre el 20 y el 26 de enero llegaron a México cinco mil 282 migrantes, de los cuales cuatro mil 83 son mexicanos. El 27 de enero, se registraron 527 deportaciones, de las cuales 355 fueron de nacionales mexicanos, y el 28 de enero, 435 personas más fueron repatriadas.
Este aumento de deportados es notable, ya que supera en más de dos mil personas a los cuatro mil 94 migrantes deportados que Sheinbaum había informado el lunes como saldo de la primera semana de las nuevas políticas migratorias de la administración estadounidense.
No obstante, Sheinbaum consideró que la cifra es «poca», especialmente si se compara con números previos de deportaciones de mexicanos y extranjeros. En cuanto a los migrantes de otras nacionalidades, destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) les ofrece diversas opciones, principalmente facilitando su regreso a sus países de origen, en su mayoría en Centroamérica.
La presidenta mexicana también defendió la postura de su gobierno ante las críticas de la oposición sobre la aceptación de deportados de otras nacionalidades, argumentando que “esto no es algo nuevo”, ya que México ha recibido migrantes de distintas partes del mundo durante años.
Además, Sheinbaum informó que, hasta el momento, se han registrado dos casos de presuntas violaciones a los derechos humanos de deportados: una mujer guatemalteca y un mexicano, aunque no dio más detalles sobre los incidentes.
Por su parte, las autoridades estadounidenses informaron que, en la primera semana del mandato de Trump, al menos dos mil 382 migrantes indocumentados fueron detenidos y mil 797 órdenes de captura fueron emitidas contra ciudadanos susceptibles de ser deportados.
La preocupación en México crece debido a las masivas deportaciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en el país vecino, y las remesas enviadas por ellos representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, con un estimado récord de 65 mil millones de dólares recibidos en 2024.