La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, confirmó este miércoles la presencia de dos casos de metapneumovirus humano (HMPV) en la entidad. Aunque la funcionaria aseguró que no representa un riesgo significativo para la población en general, subrayó la importancia de monitorear la evolución de esta enfermedad, especialmente en los grupos más vulnerables.
«No es un virus nuevo, fue identificado en el año 2000 y, cada año, causa afecciones respiratorias que van desde resfriados comunes -con síntomas como escurrimiento nasal, tos y dificultad para respirar-, hasta problemas más serios como afectaciones en los bronquios», explicó Marroquín Escamilla.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que principalmente afecta a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Identificado por primera vez en 2001, está relacionado con enfermedades respiratorias similares a las que causa el virus sincitial respiratorio (VSR).
Aunque suele ser leve, el metapneumovirus puede generar complicaciones graves en personas vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.
Síntomas del metapneumovirus humano
Los síntomas del HMPV varían según la gravedad del caso. Entre las manifestaciones más comunes se encuentran:
- Congestión nasal
- Tos persistente
- Fiebre moderada
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Sensación de fatiga o debilidad
En casos más severos, el HMPV puede desencadenar infecciones respiratorias como bronquitis, neumonía o insuficiencia respiratoria, aunque estas complicaciones son poco frecuentes.
¿Es motivo de alarma?
Marroquín Escamilla destacó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el metapneumovirus humano no está clasificado como una amenaza global. No obstante, las autoridades de Nuevo León continúan supervisando los casos registrados para evaluar su evolución.
Prevención y cuidados
Al tratarse de un virus respiratorio, las medidas de prevención son similares a las de otras infecciones respiratorias, como:
- Mantener una adecuada higiene de manos
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Desinfectar superficies de uso común
- Cubrirse la boca al toser o estornudar, preferentemente con el codo o pañuelos desechables
- No automedicarse y buscar atención médica si se presentan síntomas graves
Las autoridades de Nuevo León han asegurado que seguirán monitoreando de cerca la situación, y reiteraron el llamado a la población para que se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para evitar complicaciones.