El Gobierno de México ha anunciado el lanzamiento de Olinia, una nueva armadora de vehículos eléctricos que operará bajo una asociación público-privada. Esta iniciativa, que combinará inversión estatal y privada, busca revolucionar la movilidad urbana en el país, ofreciendo autos accesibles, ecológicos y de bajo costo. Olinia desarrollará tres modelos de vehículos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades de transporte urbano.
Durante la conferencia matutina de este lunes, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, detalló que Olinia es un proyecto respaldado por el sector académico y de investigación, con el objetivo de crear empresas innovadoras en México. La dependencia federal invertirá 25 millones de pesos en esta iniciativa, la cual no solo busca transformar la industria automotriz, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente y a la transición energética del país.
Vehículos eléctricos para todos los bolsillos
Los tres modelos que se fabricarán estarán dirigidos a distintos segmentos del mercado. Desde opciones para la movilidad personal hasta soluciones para la última milla en entregas, pasando por vehículos diseñados para el transporte en barrios. Dependiendo del modelo, los precios oscilarán entre los 90 mil y 150 mil pesos, lo que los convierte en una opción más asequible en comparación con los vehículos eléctricos disponibles actualmente, que suelen tener un precio elevado y fuera del alcance de muchas familias mexicanas.
«Este proyecto responde a una necesidad urgente de reducir las emisiones de combustibles fósiles y optimizar el uso del espacio urbano en las ciudades de México», explicó Ruiz Gutiérrez. Además, destacó que los nuevos vehículos eléctricos, por su tamaño compacto, mejorarán la circulación vehicular, especialmente en áreas densamente pobladas, y ofrecerán una alternativa de movilidad más ecológica.
Un primer vistazo en el Mundial de Fútbol 2026
El primer modelo de Olinia se presentará de manera oficial durante el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026, en el Estadio Azteca, lo que marcará un hito en la historia de la movilidad eléctrica en México. Este modelo será parte de una estrategia para promover el uso de vehículos eléctricos en el país, cuyo mercado está en pleno crecimiento.
Innovación y accesibilidad al alcance de todos
Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, comentó que los vehículos que se producirán en Olinia estarán diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de movilidad urbana. Capuano explicó que la clave de esta propuesta será la creación de una plataforma modular multipropósito, lo que permitirá fabricar los tres modelos con una sola estructura básica.
«El chasis, motor, tren motriz y batería serán los mismos, y sobre esta base se utilizarán diferentes carrocerías para adaptarse a cada tipo de uso», precisó.
Uno de los modelos estará dirigido a jóvenes y a madres que necesiten transportar a sus hijos a la escuela, mientras que otro estará enfocado en la movilidad en los barrios y el último en ofrecer una solución para las entregas de última milla, un segmento en auge en la logística urbana.
El futuro de la movilidad eléctrica en México
El mercado global de vehículos eléctricos está en expansión, y México no quiere quedarse atrás. Según Capuano, en países como China e India, las ventas de minivehículos eléctricos superaron los 1.3 millones de unidades en 2023.
«Los minivehículos representan la categoría con mayor potencial en la movilidad eléctrica», destacó, señalando que este tipo de autos ya se encuentran en las calles de muchos países y pronto serán una opción común en las ciudades mexicanas.