Alan Mozo podría ser inhabilitado por la FIFA tras promover apuestas deportivas

21 febrero, 2025 • Ciudad de México
Alan Mozo podría ser inhabilitado por la FIFA tras promover apuestas deportivas

El futbolista Alan Mozo, jugador de las Chivas, se encuentra en el ojo del huracán tras promover apuestas deportivas a través de su cuenta de Instagram. Mozo invitó a sus seguidores a unirse a un grupo en Telegram, actividad que está prohibida por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Este acto podría costarle caro, ya que, según el Código de Ética de la FIFA, el jugador podría enfrentarse a una inhabilitación de hasta tres años.

La controversia comenzó cuando Mozo, a través de sus historias en Instagram, compartió un enlace que redirigía a un grupo llamado ‘Matías Bets’ en la plataforma de mensajería Telegram. En el grupo, los usuarios podían acceder a bonos de regalo y consejos para realizar apuestas deportivas. El mensaje fue claro: «Esta de verdad será la última vez que pueda darles accesos gratuitos al grupo…», escribió Mozo en su publicación.

Este escarceo ocurre en un momento delicado para el futbol mexicano, ya que apenas días antes, la Comisión Disciplinaria de la FMF dio a conocer que siete jugadores de la tercera división del futbol mexicano fueron suspendidos por un total de 57 años por participar en apuestas deportivas, algunas de las cuales involucraban la manipulación de partidos. Estos futbolistas, seis de ellos del Real Apodaca y uno de Correcaminos UAT, enfrentaron sanciones que van desde los 2 hasta los 16 años de castigo, y no podrán participar en actividades relacionadas con el futbol.

La situación de Mozo es preocupante, pues el Código de Ética de la FIFA prohíbe estrictamente cualquier tipo de participación en apuestas o actividades similares relacionadas con el futbol, ya sea de manera directa o indirecta. Esto incluye tener intereses en entidades que promuevan o gestionen apuestas deportivas. En caso de que Mozo sea investigado y hallado culpable, podría enfrentar una sanción que podría incluir una multa de 100 mil francos suizos (aproximadamente 2.2 millones de pesos) y una inhabilitación de hasta tres años, de acuerdo con el artículo 26 de dicho código.

Hasta el momento, ni Mozo, ni las Chivas, ni la FMF han emitido un pronunciamiento oficial sobre las implicaciones de este incidente. Sin embargo, este episodio pone en evidencia la creciente preocupación por las apuestas en el futbol, un tema que sigue ganando relevancia en el deporte y que podría traer consigo consecuencias graves tanto para jugadores como para clubes involucrados.

Con una sanción tan severa al alcance de Mozo, su futuro dentro del futbol podría verse comprometido si las autoridades competentes determinan que su participación en la promoción de apuestas deportivas violó las normativas éticas del deporte rey.

Por Con información de Proceso

Comentarios