El exceso de sal y azúcar puede causar graves problemas de salud: IMSS Tamaulipas

6 febrero, 2025 • Ciudad Victoria, Tamaulipas
El exceso de sal y azúcar puede causar graves problemas de salud: IMSS Tamaulipas

Consumir sal y azúcar en grandes cantidades puede ocasionar serios perjuicios para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y complicaciones en órganos vitales como el corazón, los riñones y la microcirculación, advirtió el doctor Antonio Torres Morales, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas.

En declaraciones recientes, el especialista explicó que aunque ambos nutrientes son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, su consumo excesivo puede traer consecuencias graves. La sal es crucial para regular la presión arterial y el equilibrio de los líquidos extracelulares, mientras que el azúcar proporciona la energía necesaria para el organismo. Sin embargo, el abuso de ambos está relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas, entre ellas trastornos cardiovasculares.

El doctor Torres Morales recomendó que la ingesta diaria de sal no debe superar los cinco gramos, teniendo en cuenta que muchos alimentos procesados ya contienen este ingrediente. Sin embargo, señaló que algunas personas consumen hasta 11 gramos al día, más del doble de lo recomendado, lo que incrementa el riesgo de sufrir problemas de salud como la retención de líquidos y un aumento de peso. Estas condiciones obligan al corazón, los riñones y el hígado a trabajar por encima de sus capacidades normales, afectando negativamente el sistema cardiovascular.

En cuanto al azúcar, el especialista aclaró que la cantidad ideal varía según la condición y el estado de salud de cada individuo, pero subrayó que es común que la población exceda las recomendaciones. El consumo excesivo y continuo de azúcar puede ocasionar niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que puede dañar los riñones, el corazón y los ojos a largo plazo. Además, la presencia excesiva de azúcar en la sangre es la principal causa de hipertrigliceridemia, una alteración de las grasas en el cuerpo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.

Como parte de sus recomendaciones, el doctor Torres Morales sugirió reducir el consumo de productos procesados, especialmente quesos, repostería, carnes frías y comida rápida. Además, propuso sustituir la sal común por sal marina no tratada e ir disminuyendo progresivamente las porciones de sal y azúcar para prevenir futuros problemas de salud.

Finalmente, el titular de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas exhortó a la derechohabiencia a acudir a los módulos de PrevenIMSS de las unidades de salud para recibir orientación sobre las cantidades adecuadas de estos ingredientes y mejorar sus hábitos alimenticios.

Comentarios