Estados Unidos declara oficialmente a cárteles mexicanos como terroristas

20 febrero, 2025 • Ciudad de México
Estados Unidos declara oficialmente a cárteles mexicanos como terroristas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a varios cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. Esta decisión implica un bloqueo total de sus activos y, en general, prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones con ellos. La lista, que se publicó este jueves, incluye a grupos tan poderosos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y la Mara Salvatrucha (MS-13), entre otros.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 13224, ha designado a estos cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” por su involucramiento en actos de violencia extrema, amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos y sus intereses, así como su participación en actividades terroristas internacionales. La medida busca bloquear los recursos de estos grupos, negándoles acceso al sistema financiero estadounidense y proporcionando nuevas herramientas para las fuerzas del orden para desmantelarlos.

La decisión se anunció después de que el Registro Federal de los Estados Unidos confirmara que seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel del Golfo y el Cártel de los Zetas, están oficialmente etiquetados como amenazas terroristas. Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno estadounidense para proteger a su población y a la región en general, al considerar que estos grupos no solo atacan a Estados Unidos, sino que también representan un peligro para la estabilidad del hemisferio occidental.

El Departamento de Estado de EE.UU. destacó que estos cárteles no solo afectan a la seguridad del país, sino que también tienen un impacto negativo en la política exterior, la economía y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. En un comunicado, se mencionó que la designación de estos grupos como terroristas es una parte clave de su estrategia para frenar la violencia transnacional y eliminar las amenazas que representan.

Además, las implicaciones de esta designación son severas: todos los bienes e intereses relacionados con estas organizaciones y que se encuentren bajo el control de Estados Unidos serán congelados. De igual forma, se prohíbe a cualquier ciudadano estadounidense involucrarse en transacciones financieras o comerciales con ellos, lo que pone aún más presión sobre estos grupos que han sembrado el terror tanto dentro como fuera de las fronteras de México.

El Departamento de Tesoro explicó que estas medidas están pensadas para aislar aún más a los cárteles, dificultando su acceso a recursos financieros y, por ende, sus actividades delictivas. A su vez, facilitarán la cooperación entre diversas agencias gubernamentales y las autoridades internacionales para perseguir y desmantelar a estos grupos criminales de manera más efectiva.

Este drástico paso marca un cambio en la estrategia de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada con los cárteles mexicanos, dejándolos al margen del sistema financiero global y dificultando sus operaciones a gran escala. La presión ahora recae sobre las autoridades internacionales para tomar medidas más severas contra estas organizaciones que han afectado la seguridad y estabilidad en todo el continente.

Por Con información de El Universal

Comentarios