La expresión “Nadaqueveriento” de Karina Torres es reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua

20 febrero, 2025 • Ciudad de México
La expresión “Nadaqueveriento” de Karina Torres es reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua

La creadora de contenido y miembro del grupo ‘Las Perdidas’, Karina Torres, ha alcanzado un nuevo logro en su carrera digital: ¡su famosa expresión “Nadaqueveriento” ha sido reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua (AML)!

La AML incluyó oficialmente este término en su portal, explicando su origen y significado. Según la institución, “Nadaqueveriento” es un adjetivo coloquial y popular que se utiliza para referirse a algo inoportuno, irrelevante o inadecuado. Un ejemplo perfecto de su uso sería: “No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis”, una frase que demuestra cómo este término se ha integrado en el lenguaje cotidiano de muchos mexicanos.

Este término proviene de la locución “nada que ver”, que en el habla popular se usa para describir situaciones que no tienen relación con el contexto o que son completamente irrelevantes. La AML explicó que, aunque su uso ha sido común en las redes sociales, la forma exacta en la que Karina Torres popularizó el adjetivo fue clave para su expansión.

La famosa influencer no es ajena a los reflectores por sus expresiones y contenidos cargados de humor. En un video viral de diciembre de 2023, Karina utilizó esta expresión en una de sus típicas interacciones llenas de carisma: “¿Cómo te atreves, estúpida, nadaqueverienta, atrevida, igualada, muerde la mano, traga cuando hay…?”, cita la Academia Mexicana de la Lengua en su portal. Este tipo de contenido ha sido fundamental para que el término se viralizara rápidamente en redes como TikTok, donde Karina cuenta con millones de seguidores.

La inclusión de «Nadaqueveriento» en el portal de la AML no solo representa un reconocimiento a la creatividad de Karina Torres, sino también al poder de las redes sociales para transformar y enriquecer el lenguaje. ¡La influencia digital de Karina es imparable y su huella en la lengua mexicana, cada vez más grande!

Por Con información de Milenio

Comentarios