El Senado de la República aprobó, por unanimidad, la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe la reelección consecutiva y combate el nepotismo electoral. Sin embargo, la sesión, que se esperaba tranquila, se tornó en un fuerte enfrentamiento entre senadores de Morena y del PAN, lo que elevó la temperatura del debate.
La reforma fue aprobada en lo general, pero la discusión aún no concluye. Los senadores Manuel Velasco, del Partido Verde, y Adán Augusto López, de Morena, anunciaron que presentarán reservas para modificar el artículo segundo transitorio. El punto de fricción: los legisladores buscan que la prohibición del nepotismo electoral entre en vigor en 2030, y no en 2027 como lo propuso inicialmente Sheinbaum.
Durante la sesión, las acusaciones no tardaron en llegar. La senadora del PAN, Gina Campuzano, acusó a Morena y sus aliados de intentar aplazar la reforma hasta 2030 para beneficiar a figuras clave de la Cuarta Transformación (4T) y sus familias, que buscan mantener el poder dentro de dinastías como la de Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, del Partido Verde. «Morena legisla para proteger a los amigos y aliados, para que en Zacatecas los Monreal sigan dominando, y en Guerrero, Salgado Macedonio continúe con el poder familiar», dijo Campuzano.
El senador Saúl Monreal, de Morena, respondió con firmeza a las críticas. Rechazó las acusaciones de nepotismo y defendió su carrera política, destacando que su ascenso se debe al respaldo del pueblo, no a su vínculo familiar. «Soy el que más votos ha obtenido en la historia de Zacatecas, no dependo de mi partido, sino del apoyo del pueblo», afirmó.
La disputa alcanzó su punto máximo cuando, durante la intervención de Monreal, la senadora Campuzano comenzó a interrumpirlo desde su escaño. Esto provocó que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, llamara la atención de la panista, exigiéndole respeto y el silencio necesario para poder escuchar al orador sin interrupciones. La tensión fue tal que Noroña tuvo que pedir orden y sancionar la actitud de Campuzano, quien continuaba interrumpiendo.
La reforma, que se centra en evitar que los políticos perpetúen el poder mediante la reelección consecutiva y el nepotismo, se mantiene en pie, pero su futuro aún depende de las negociaciones y las reservas que se están presentando en lo particular. Los enfrentamientos entre las distintas bancadas siguen siendo el tema central en el Senado, mientras se continúa discutiendo uno de los cambios constitucionales más esperados en la política mexicana.