La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió dos propuestas de reforma al Congreso de la Unión con el objetivo de prohibir la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular. Durante la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en la ciudad de Querétaro, la mandataria detalló ambas iniciativas como un compromiso con los principios constitucionales de 1917.
La primera propuesta tiene como base el respeto a la Constitución de 1917 y busca impedir que los funcionarios públicos puedan reelegirse en cualquier puesto de elección popular. En este sentido, Sheinbaum citó el lema «Sufragio efectivo, no reelección», en referencia al principio que marcó un hito en la historia electoral del país.
La segunda reforma, explicó la presidenta, tiene como fin prohibir que familiares inmediatos sucedan a otro en el mismo cargo de elección popular, subrayando su rechazo al nepotismo. «No al nepotismo», expresó con firmeza durante su intervención.
Este 5 de febrero, Día de la Constitución, quedó grabado en la historia de México por ser la primera vez que una mujer, Claudia Sheinbaum, presidió los actos conmemorativos. Además, la jornada cobró relevancia por ser la primera vez que no se extendió una invitación a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
Sheinbaum aprovechó la ocasión para señalar que la SCJN había «atropellado» el proceso de las elecciones judiciales, las cuales, aseguró, se realizarán el 1 de junio próximo. A pesar de la ausencia de Piña, sí asistieron al evento otras ministras del alto tribunal, como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, todas ellas vinculadas a Morena y al movimiento de la Cuarta Transformación encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La jornada no solo destacó por los anuncios políticos de la mandataria, sino también por el contexto histórico y las tensiones evidentes en las relaciones entre el poder Ejecutivo y el Judicial.