La reciente imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado severas repercusiones en el sector del transporte de carga en México, afectando a alrededor de 200 mil tractocamiones. Así lo dio a conocer este miércoles la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), advirtiendo que este impuesto ha impactado gravemente las cadenas productivas del país.
Afectación al Sector del Transporte
El presidente de Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, señaló durante la Asamblea General Ordinaria 2025 del organismo, en la que fue reelegido para el periodo 2025-2026, que la cifra de unidades afectadas ha ido en aumento desde la implementación de los aranceles. Si bien no todas las unidades están estacionadas, la actividad del 50% de los camiones ha disminuido progresivamente debido a la afectación en los cruces fronterizos y el almacenamiento de carga en patios y puertos, a la espera de poder cruzar la frontera.
«El impacto ya es una realidad. Los clientes también están sintiendo las consecuencias, pues muchas cadenas productivas dependen de productos que se movilizan a través de estas rutas», expresó Martínez Millán, quien calificó la situación como «muy delicada» para la economía mexicana.
Además de las complicaciones en los cruces fronterizos, el dirigente de Canacar destacó que la afectación es a nivel nacional, dado que el sector de transporte de carga está intrínsecamente relacionado con la dinámica económica del país.
«La economía es muy interdependiente; las mercancías tanto nacionales como internacionales se movilizan gracias a este sector. Las consecuencias de esta medida son devastadoras», agregó.
Martínez Millán se mostró preocupado por las posibles repercusiones a largo plazo si los aranceles no se resuelven de manera favorable. «Nosotros, como transportistas, estamos muy preocupados. Si esta situación no se soluciona, podría resultar catastrófico no solo para nuestro sector, sino para toda la economía mexicana», advirtió.
A pesar de las complicaciones, el sector confía en las negociaciones que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá con el presidente Trump. Ambos mandatarios mantendrán una llamada este jueves con el objetivo de abordar el tema de los aranceles. En este sentido, Martínez Millán expresó su esperanza en que el gobierno mexicano logre una resolución favorable para evitar un daño mayor. No obstante, se mostró cauteloso, reconociendo que la situación está fuera del control de los transportistas.
«Esperemos que la presidenta Sheinbaum logre una buena negociación. Si las conversaciones no avanzan antes del domingo, cuando México presentará su postura oficial, los efectos sobre la economía serán devastadores», concluyó.
El impacto de los aranceles no solo se limita a las empresas de transporte de carga, sino que afecta a diversas industrias dependientes del flujo constante de mercancías. El sector del transporte de carga, que representa el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías, es fundamental para el desarrollo económico del país.
El presidente Donald Trump impuso los aranceles el martes pasado, justificando la medida por la falta de acción de México para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En respuesta, la presidenta Sheinbaum ha anunciado que implementará aranceles en represalia a los productos estadounidenses, rechazando lo que considera una «injerencia» de Estados Unidos en los asuntos internos de México.
La situación sigue siendo incierta, y tanto el gobierno mexicano como el sector empresarial se mantienen en alerta, esperando una pronta resolución para mitigar las repercusiones económicas de esta medida.