Chichén Itzá se alista para recibir el equinoccio de primavera

10 marzo, 2025 • Yucatán
Chichén Itzá se alista para recibir el equinoccio de primavera

La majestuosa zona arqueológica de Chichén Itzá, en el corazón de Yucatán, se prepara para recibir a miles de turistas durante el equinoccio de primavera, que este año se celebrará el jueves 20 de marzo. Sin embargo, uno de los fenómenos más esperados por los visitantes, conocido como «el descenso de Kukulcán», será visible desde el 15 de marzo, como parte de la tradicional alineación de luz y sombra en la pirámide de El Castillo.

Este fenómeno, que ocurre cada año en las fechas cercanas al equinoccio, es un espectáculo natural en el que la sombra proyectada por la estructura de la pirámide crea la ilusión de una serpiente deslizándose hacia la base de la construcción, en alusión a la deidad Kukulcán, representada como una serpiente emplumada en la cultura maya.

Para garantizar la seguridad de los asistentes y preservar el patrimonio de la zona arqueológica, las autoridades han implementado un operativo especial que contará con la colaboración de elementos de seguridad federales y estatales, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El operativo se llevará a cabo del 17 al 23 de marzo, con medidas específicas para atender a la gran afluencia de turistas. Según informó Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), se instalarán diversos servicios, entre los que se incluyen puestos médicos, áreas de rehidratación, baños, zonas para los medios de comunicación y rutas de desalojo en caso de emergencia.

Por Con información de López Dóriga

Comentarios