La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha instalado un plantón en la explanada del Zócalo capitalino como parte de un paro nacional en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde las primeras horas de este miércoles, decenas de docentes arribaron a la plaza principal de la Ciudad de México, montando casas de campaña, carpas y lonas, como señal de su descontento con la iniciativa. Este plantón, que se prevé dure hasta el 21 de marzo, es una de las principales acciones de la protesta que se extenderá a lo largo del país.
Cabe recordar que el martes por la tarde, miembros de la CNTE se reunieron con Sheinbaum, lo que llevó a la retirada de la controversial reforma a la Ley del ISSSTE. Sin embargo, la mandataria capitalina dio a conocer que se alcanzaron otros tres acuerdos que beneficiarán a los docentes:
- Condonación de deudas: Se acordaron quitas y condonaciones para reducir el monto de la deuda de los maestros con el Fovissste. Además, se permitirá que esta institución no solo emita créditos, sino que también construya viviendas para los trabajadores.
- Congelamiento de la edad de jubilación: Se acordó mantener congelada la edad de jubilación para los docentes, evitando su aumento.
- Foros «escuela por escuela»: Se llevarán a cabo foros en cada escuela para escuchar las necesidades y demandas de los maestros.
La presidenta Sheinbaum aseguró que, pese a las movilizaciones, su gobierno no recurrirá a la represión contra los manifestantes y se comprometió a respetar el derecho a la protesta. Además, se espera que, en el transcurso de la jornada, los maestros realicen una marcha en el centro de la Ciudad de México.
Este plantón y las acciones en curso reflejan el descontento de la CNTE con las políticas educativas del gobierno capitalino y son una muestra de la continua lucha por la mejora de las condiciones laborales y sociales del magisterio en México.