Diputados mandan hasta el 2030 la prohibición del nepotismo electoral y la no reelección consecutiva

5 marzo, 2025 • Ciudad de México
Diputados mandan hasta el 2030 la prohibición del nepotismo electoral y la no reelección consecutiva

Con el respaldo de una parte significativa de la oposición, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas constitucionales que prohíben la reelección consecutiva y el «nepotismo electoral». En cuanto a este último aspecto, la iniciativa pasó con la modificación del Senado, que pospone su entrada en vigor hasta 2030, en lugar de 2027, como originalmente lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

El dictamen que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobado con una mayoría calificada de 432 votos a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, tanto en lo general como en lo particular.

Tras la aprobación en el Congreso, las reformas fueron enviadas a los Congresos estatales para su discusión. En un hecho significativo, Tabasco y Tamaulipas se convirtieron en las primeras entidades en avalar este decreto en cuestión de minutos.

Estas reformas prohíben la reelección inmediata en cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías. Asimismo, establece que los senadores y diputados suplentes podrán ser electos para el período inmediato con el carácter de propietarios, siempre que no hayan estado en ejercicio. En contraste, los senadores y diputados propietarios no podrán postularse para el siguiente período con el carácter de suplentes.

En cuanto al nepotismo electoral, la reforma establece que las personas que deseen postularse a un cargo de elección popular no podrán tener vínculos de parentesco cercanos, ya sea por consanguinidad o afinidad, con cualquier otra persona que haya ocupado un puesto de elección popular en los últimos tres años antes de la elección. La prohibición de nepotismo electoral entrará en vigor a partir de los procesos electorales de 2030.

Según los legisladores de Morena y sus aliados, estas modificaciones representan un avance para fortalecer el proceso democrático en el país, promoviendo la alternancia en el poder, evitando la concentración de poder y ampliando la participación ciudadana.

Por otro lado, las bancadas del PAN, PRI y MC hicieron un llamado a Morena, PT y PVEM para revertir la modificación realizada en el Senado, que establece que las reformas entren en vigor hasta 2030, y propusieron que se aplique desde 2027, así como extender la prohibición de nepotismo a todos los niveles de gobierno, incluida la Presidencia de la República.

La diputada Noemí Luna (PAN) criticó la falta de acuerdo entre los distintos actores del oficialismo, destacando que, a pesar de los esfuerzos para regresar la iniciativa a sus términos originales, los legisladores oficialistas “son valientes en el discurso, pero dóciles en el voto”. Asimismo, desafió al gobierno a garantizar que la presidencia no sea heredable, sugiriendo que no se permita la postulación de parientes del presidente en turno hasta al menos diez años después de que termine su mandato.

A pesar de los esfuerzos por cambiar el texto de la reforma, la propuesta de Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) para que la prohibición de nepotismo electoral entrara en vigor en 2027 no prosperó. No obstante, el legislador insistió en que se continuaría trabajando en la reforma interna de su partido para eliminar el nepotismo electoral a nivel local en los próximos comicios de Durango y Veracruz.

Con esta aprobación, la Cámara de Diputados da un paso significativo hacia la modificación de la Constitución, en un intento por fomentar un sistema electoral más justo y transparente, aunque persisten los desacuerdos sobre la fecha de implementación de estas reformas.

Por Con información

Comentarios