Luego del anuncio de la imposición de un arancel del 25% a todos los vehículos importados que no sean de Estados Unidos, la Casa Blanca aclaró que las piezas de automóviles que cumplan con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) permanecerán exentas, al menos hasta que se establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
El asistente especial del presidente, Harrison Fields, explicó que el arancel afectará principalmente a los vehículos de pasajeros y a componentes clave como motores y transmisiones. En cuanto a las autopartes, seguirán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza definan cómo aplicarlos en el futuro.
🚨Today, President Donald J. Trump signed a proclamation invoking Section 232 of the Trade Expansion Act of 1962 to impose a 25% tariff on imports of automobiles and certain automobile parts, addressing a critical threat to U.S. national security.
The 25% tariff will be applied…
— Harrison Fields (@HFields47) March 26, 2025
El presidente Donald Trump firmó la proclamación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando que las importaciones de automóviles representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. En este contexto, las piezas certificadas bajo el T-MEC tendrán un tratamiento especial, permitiendo que el arancel solo se aplique a su contenido no estadounidense.
Según la economista Gabriela Siller, la exención de los autos mexicanos bajo el T-MEC evitará un impacto grave en la economía del país, ya que el 82% de los vehículos exportados a EE.UU. cumplen con este acuerdo. Sin embargo, la incertidumbre generada podría afectar la inversión en la industria automotriz.