Fiscalía de Jalisco invita a colectivos de búsqueda a recorrer Rancho Izaguirre

20 marzo, 2025 • Jalisco, México
Fiscalía de Jalisco invita a colectivos de búsqueda a recorrer Rancho Izaguirre

El fiscal del estado de Jalisco, Salvador González, informó que este miércoles 19 de marzo se entregará formalmente el expediente sobre el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, a la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco de las investigaciones que involucran la operación de crematorios clandestinos presuntamente controlados por el crimen organizado.

A través de un videomensaje difundido en redes sociales, González detalló que el acuerdo para entregar las carpetas de investigación fue alcanzado en conjunto con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, con el objetivo de fortalecer las indagatorias sobre este caso, que cobró relevancia tras el hallazgo de tres crematorios clandestinos el pasado 5 de marzo por parte del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente a la delegación de la FGR en Jalisco, para que atraigan la investigación», afirmó el fiscal estatal. Además, destacó que el caso cuenta con un avance importante, ya que se han realizado diversas acciones de investigación desde que la actual administración asumió el cargo, y hasta el momento hay 10 personas en prisión por su vinculación con los hechos.

En una nueva etapa de colaboración, se espera que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, realice una visita al Rancho Izaguirre el jueves 20 de marzo, para conocer de cerca los avances en el caso. El fiscal González expresó que el apoyo de la FGR será crucial para llevar a cabo un recorrido exhaustivo y que se realizarán todos los procedimientos conforme a los protocolos establecidos por las autoridades federales.

Asimismo, el fiscal estatal extendió una invitación a medios de comunicación, colectivos de búsqueda, activistas, organizaciones civiles, universidades, y organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, a acompañar al fiscal Gertz Manero en su visita, con el fin de asegurar la transparencia y el seguimiento público a las investigaciones.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus propuso, en colaboración con el Gobierno Federal, la creación de una comisión de la verdad para garantizar la confianza en los resultados de la investigación y asegurar la participación activa de la sociedad civil en el esclarecimiento de los hechos.

Omisiones señaladas por la FGR

Por otro lado, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó a las autoridades estatales y municipales de Teuchitlán de haber cometido graves omisiones durante el aseguramiento y seguimiento en el Rancho Izaguirre. Según Gertz, no se realizó una revisión exhaustiva del inmueble, a pesar de que este estaba asegurado, y tampoco se tomó la protección adecuada del sitio.

Entre las fallas señaladas se incluyen la falta de rastreo de indicios y huellas en el lugar, la omisión de registros detallados de los objetos hallados, y el no procesamiento adecuado de los vehículos encontrados, de los cuales tres ya habían sido reportados como robados. Además, destacó que no se realizaron las inspecciones completas del lugar ni la identificación inmediata de las huellas dactilares, lo que retrasa aún más el esclarecimiento de los hechos.

Gertz Manero también mencionó que, seis meses después del hallazgo, no se ha emitido un dictamen definitivo sobre la antigüedad ni la identidad de los restos encontrados en el rancho. El titular de la FGR criticó la falta de avances en las investigaciones sobre las actividades crematorias y sobre los vínculos entre autoridades locales y los cárteles que operan en la región. Además, subrayó que el inmueble quedó abandonado y sin la debida protección a pesar de haber sido asegurado por el Ministerio Público.

Por Con información de El Universal

Comentarios