El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado la creación de herramientas tecnológicas para enfrentar la creciente crisis de desapariciones en México. Entre las iniciativas destaca la Plataforma Única de Identidad, que permitirá localizar a personas a través de su Clave Única de Registro de Población (CURP), y una Base Nacional de Carpetas de Investigación que integrará datos de fiscalías estatales y federales. Además, se implementará un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, para agilizar la respuesta ante denuncias de desapariciones.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada permitirán abrir carpetas de investigación de forma inmediata, sin esperar las tradicionales 72 horas. También se facilitará el acceso de las fiscalías a bases de datos del INE y otras entidades, mejorando la coordinación entre instituciones para una localización más rápida de las personas desaparecidas.
Estas reformas se presentan en un contexto de creciente presión social, especialmente tras el hallazgo de fosas clandestinas y hornos de cremación en el rancho Izaguirre, Jalisco, el pasado 8 de marzo. La denuncia de colectivos de búsqueda sobre más de 400 pares de zapatos pertenecientes a personas desaparecidas ha intensificado la demanda de justicia. Aunque el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó que el lugar fuera un «campo de exterminio», el hallazgo generó fuertes críticas.
El gobierno de Sheinbaum también ha prometido transparencia en la investigación sobre el rancho Izaguirre. La presidenta aseguró que se esclarecerán los hechos sin manipulaciones, garantizando la verdad sobre lo ocurrido. Además, el gobierno ha capturado a varios miembros del crimen organizado, incluidos reclutadores del Cártel Jalisco Nueva Generación, como parte de sus esfuerzos para combatir la violencia y la desaparición forzada en el país.