INE aprueba 220 mil pesos para gastos de campañas de la elección judicial

7 marzo, 2025 • Ciudad de México
INE aprueba 220 mil pesos para gastos de campañas de la elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves el tope de gastos para los candidatos que participarán en la histórica elección judicial, programada para el próximo domingo 1 de junio. Tras un extenso debate, el INE estableció que los aspirantes podrán gastar un máximo de 220,326.20 pesos en sus campañas.

De acuerdo con los lineamientos, los candidatos a cargos judiciales, tanto federales como locales, no podrán exceder los 3,672.10 pesos diarios en promoción personal durante los 60 días previos a la elección, comenzando el 30 de marzo. Este tope busca evitar que los gastos de campaña sean excesivos, permitiendo que la mayoría de las actividades de los candidatos se lleven a cabo principalmente a través de redes sociales y debates.

La nueva normativa se enmarca dentro de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que introdujo cambios sustanciales en el sistema judicial del país, incluyendo la elección popular de jueces y magistrados, una medida sin precedentes en México. El artículo 96 de la Constitución establece que estos comicios no podrán contar con financiamiento público ni privado, por lo que los candidatos deberán cubrir sus propios gastos.

La elección, que renovará cerca de mil puestos en el Poder Judicial, incluyendo 386 jueces y 464 magistrados, será la primera de su tipo en la historia de México. Este proceso forma parte de un esfuerzo por democratizar y transparentar la selección de los integrantes del sistema judicial, una de las reformas más controvertidas de la administración pasada.

Además de los cambios en la selección de jueces y magistrados, la reforma también incluyó la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 11 a 9, y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar la conducta de los miembros del Poder Judicial.

Por Con información de Joaquín López-Dóriga

Comentarios