Muere de un infarto tras creer que su hija estaba desaparecida; había salido con el novio

12 marzo, 2025 • Chiapas, México
Muere de un infarto tras creer que su hija estaba desaparecida; había salido con el novio

El 6 de marzo de 2025, las autoridades de Chiapas reportaron la desaparición de María Fernanda Cabrera Soberano, una adolescente de 15 años vista por última vez en el fraccionamiento Paraíso Pakal, en el municipio de Palenque. Ante la angustia de no saber su paradero, la familia de la joven inició una intensa búsqueda que lamentablemente culminó en una tragedia familiar.

Carlos Cabrera Ramírez, padre de la desaparecida, sufrió un infarto debido a la desesperación por la desaparición de su hija. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Funeraria La Económica, que expresó sus condolencias por el “sensible fallecimiento” de Cabrera Ramírez, quien era licenciado y reconocido por su comunidad.

El informe de la Alerta Amber, emitido tras la desaparición de la adolescente, indicaba que la integridad de María Fernanda estaba en riesgo debido a la posibilidad de que hubiera sido víctima de un delito. La alerta encendió las alarmas en la comunidad y en las autoridades, que movilizaron recursos para intentar localizarla rápidamente.

Sin embargo, horas después de emitirse la alerta, María Fernanda regresó a su hogar, donde aseguró que no había estado en peligro, sino que había salido con un joven. La noticia trajo alivio a la familia, pero la tragedia ya había marcado un irreversible giro en sus vidas.

Este caso pone de relieve una de las problemáticas más graves de violencia de género en México: la desaparición de niñas y mujeres. A pesar de los esfuerzos gubernamentales para combatir este flagelo, las cifras de desapariciones siguen en aumento. En 2024, México alcanzó un récord histórico con 13,627 víctimas de desapariciones, lo que representó un incremento del 32% en comparación con el año anterior.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) destaca que los estados con mayores índices de desapariciones de mujeres y niñas son el Estado de México, la Ciudad de México y Sinaloa, concentrando un porcentaje alarmante de estos casos.

En el Estado de México, durante el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, se registraron 729 desapariciones de mujeres y niñas. La Ciudad de México, por su parte, enfrenta cifras igualmente preocupantes con 629 víctimas en el mismo periodo, mientras que en Sinaloa, aunque la mayoría de las víctimas son hombres (91.5%), la situación sigue siendo alarmante por la cantidad de desapariciones en general.

Por Con información de Infobae

Comentarios