Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró los detalles en torno a la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, cargo que dejó el 7 de marzo, tras más de tres años al frente de la dependencia. La mandataria explicó que la salida del economista fue pospuesta en dos ocasiones debido a varios factores de relevancia, como la elaboración del presupuesto para 2025 y la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Sheinbaum relató que, al invitar a Ramírez de la O a formar parte de su equipo, éste le había expresado inicialmente su disposición a quedarse hasta diciembre de 2024 para completar el trabajo en curso. Sin embargo, la mandataria le pidió que se quedara un mes adicional, debido a la importancia de la entrada del presidente Biden a México. Finalmente, en febrero, acordaron que, si las gestiones internacionales con EE. UU. avanzaban favorablemente, Ramírez de la O podría retomar sus actividades previas.
«Le agradezco mucho, es un gran economista, nos ayudó mucho con el Plan México», expresó Sheinbaum, quien destacó la valiosa contribución de Ramírez de la O en su tiempo como secretario, así como su disposición para seguir colaborando como «asesor económico internacional», una función que continuará desempeñando dentro del gobierno mexicano.
En cuanto a su sucesor, Edgar Amador Zamora, quien asume el cargo de titular de Hacienda, Sheinbaum elogió su capacidad y experiencia. La presidenta destacó que Amador es un economista formado en la UNAM y, además, un discípulo cercano de Ramírez de la O, lo que garantiza una transición fluida y un conocimiento profundo de los temas económicos cruciales para el país.
Ramírez de la O fue nombrado secretario de Hacienda en 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se mantuvo en su puesto con la llegada de Sheinbaum al Palacio Nacional en octubre de 2024. Su renuncia se da en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, tras la amenaza de la imposición de aranceles, lo que ha generado volatilidad en los mercados y ha incrementado las preocupaciones sobre el desempeño económico de México en 2025.
La salida de Ramírez de la O y la llegada de Amador Zamora se dan en un momento clave para la economía mexicana, marcando el fin de una etapa bajo la gestión del economista, pero también abriendo paso a nuevas estrategias para enfrentar los retos comerciales y económicos internacionales.