Riesgos detrás de las fotos estilo Ghibli generadas con IA

31 marzo, 2025 • Ciudad de México
Riesgos detrás de las fotos estilo Ghibli generadas con IA

En los últimos días, las redes sociales se han inundado de imágenes generadas por inteligencia artificial con el característico estilo del Studio Ghibli, emulando la estética de las obras de Hayao Miyazaki. Sin embargo, a pesar de su aparente encanto, estas creaciones han despertado preocupaciones sobre privacidad, impacto ambiental y derechos de autor.

Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX), advirtió sobre la recopilación masiva de datos personales por parte de las plataformas de IA. Aplicaciones como ChatGPT, OpenAI y Grok pueden almacenar información sensible de los usuarios, incluyendo imágenes, textos y audios, y compartirlos con terceros sin un control absoluto sobre su uso futuro.

Además, expertos de la UNAM han alertado sobre el impacto ambiental del uso masivo de inteligencia artificial. Los centros de almacenamiento de datos requieren un gran consumo de energía y agua para su sistema de refrigeración. Se estima que una sola consulta en IA consume hasta diez veces más electricidad que una búsqueda en Google, lo que podría aumentar la demanda energética mundial en un 15 % para 2030.

Otro punto de crítica es la presunta violación de derechos de autor y el reemplazo de artistas humanos. En 2023, más de 11 mil artistas firmaron una carta condenando el uso de sus obras para entrenar IA sin permiso. Incluso el propio Hayao Miyazaki rechazó en 2016 la animación generada por inteligencia artificial, asegurando que nunca la incorporará a su trabajo. Con estas preocupaciones en mente, especialistas recomiendan evaluar las implicaciones antes de utilizar estas herramientas.

Por Con información de López-Dóriga Digital

Comentarios