Sheinbaum pone fin a los préstamos impagables, anuncia congelamiento de créditos de FOVISSSTE

24 marzo, 2025 • Ciudad de México
Sheinbaum pone fin a los préstamos impagables, anuncia congelamiento de créditos de FOVISSSTE

En un esfuerzo por apoyar a los trabajadores del Estado con deudas consideradas “impagables”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el congelamiento de créditos y la aplicación de quitas a quienes adquirieron financiamientos a través del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). La medida busca replicar el modelo ya implementado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde cerca de cuatro millones de créditos han sido congelados.

El anuncio fue realizado durante el arranque de obras del programa Vivienda para el Bienestar en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. En su discurso, Sheinbaum detalló que el plan beneficiará a trabajadores del Politeécnico, maestros y empleados del sector público, asegurando que se aplicará la misma estrategia utilizada en Infonavit: quitas, reducción de intereses y otras medidas para facilitar el pago de los créditos.

“Lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer. Va a haber el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el FOVISSSTE; vamos a hacer lo mismo: quitas, disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar sus créditos”, declaró la mandataria.

Además, Sheinbaum anunció que el FOVISSSTE ampliará sus funciones y no solo otorgará créditos, sino que también construirá viviendas accesibles para trabajadores del Estado. Esta medida formará parte del Programa Nacional de Vivienda que será implementado durante su administración.

La decisión de aplicar estas reformas a través de mecanismos alternos surge luego de que Sheinbaum retirara su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE del Congreso de la Unión, debido a la desinformación generada en torno a la propuesta. No obstante, aseguró que ya trabaja en un decreto que permita materializar los beneficios originalmente contemplados en la reforma, con el fin de aliviar la carga financiera de los trabajadores del Estado y el magisterio en todo el país.

“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México. Es importante que todas las maestras y los maestros lo conozcan, porque ha habido desinformación con respecto a la reforma a la Ley del ISSSTE que enviamos; ayer la retiramos, por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y a los trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han generado a partir del FOVISSSTE”, enfatizó Sheinbaum.

La presidenta también anunció otras propuestas dirigidas al sector laboral, como la pausa en el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley y la organización de foros en cada escuela para elaborar una propuesta alternativa que garantice el ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes, priorizando la transparencia y la eliminación de la corrupción.

Por Con información de Infobae

Comentarios