La actriz y bailarina Lupita Torrentera, una de las figuras más emblemáticas de la Época de Oro del cine mexicano y expareja del ídolo Pedro Infante, falleció recientemente, según informaron sus familiares a través de una esquela difundida en redes sociales.
“Las familias Infante y Michel, con profundo dolor y tristeza, hacemos de su conocimiento el sensible fallecimiento de la actriz y bailarina Lupita Torrentera”, se lee en el mensaje publicado en plataformas digitales. Aunque no se dieron a conocer las causas del deceso, se sabe que en semanas recientes su salud se había deteriorado, lo que le impidió asistir a un homenaje en el Panteón Jardín.
Torrentera, cuyo nombre completo era María Guadalupe Torrentera y Bablot, nació el 27 de septiembre de 1931 en la Ciudad de México. Fue una de las grandes estrellas del cine nacional en los años 40 y 50, con participaciones en películas como Historia de un gran amor (1942), Los miserables, La vida inútil de Pito Pérez y El séptimo asalto.
La artista inició su relación con Pedro Infante en 1945, cuando tenía apenas 14 años y él 28. De su unión nacieron tres hijos: Graciela —quien falleció en la infancia—, Pedro Infante Jr., quien siguió los pasos de sus padres en la música y la actuación, y Lupita Infante, quien ha trabajado en preservar el legado artístico de la familia.
La relación entre Torrentera e Infante llegó a su fin en 1951, tras descubrirse que el actor aún estaba legalmente casado con María Luisa León. Seis años después, en 1957, Infante perdería la vida en un trágico accidente aéreo a los 39 años.
Tras su separación del ídolo mexicano, Lupita Torrentera se alejó del cine. Posteriormente contrajo matrimonio con el locutor y actor León Michel, con quien tuvo otros tres hijos. Esta relación también concluyó en divorcio. Su última aparición en pantalla se dio en 2002, en la cinta El callejón de los cholos.
La noticia de su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en redes sociales, donde admiradores y seguidores del cine clásico mexicano han lamentado su partida y expresado sus condolencias a la familia.
El funeral se llevará a cabo este 25 de abril en Casa Pedregal a partir del mediodía, mientras que la cremación de sus restos está programada para el día siguiente.
Con su partida, se apaga una voz más de aquella generación que marcó la historia del cine nacional, pero su legado permanece imborrable en la memoria cultural de México.