Del sábado 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo en todo el país la Semana Nacional de Vacunación, una campaña intensiva de salud pública que ofrecerá, sin costo, la aplicación de 12 tipos de vacunas destinadas a prevenir enfermedades transmisibles y evitar complicaciones graves.
Bajo el lema “Vacunarse es Salud”, la jornada contempla la inmunización de niños menores de 9 años, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal médico, conforme a lo establecido en la Cartilla Nacional de Salud.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a su centro de salud más cercano y complete o actualice sus esquemas de vacunación, subrayando que se trata de un derecho gratuito y fundamental para el bienestar individual y colectivo.
¿Qué vacunas estarán disponibles?
Durante la campaña, se administrarán los siguientes biológicos:
- BCG: previene la tuberculosis miliar y meníngea
- Hepatitis B: protección contra el virus de la hepatitis B
- Hexavalente acelular: combate difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b
- Rotavirus: contra infecciones intestinales causadas por rotavirus
- Antineumocócica conjugada y polisacárida: contra neumonía y meningitis
- SRP: inmunización contra sarampión, rubéola y paperas
- DPT: protege contra difteria, tos ferina y tétanos
- TD y TDPA: prevención del tétanos, difteria y tos ferina (según grupo etario)
- VPH: prevención del cáncer cérvico uterino y verrugas genitales
- SR: para reforzar la defensa contra sarampión y rubéola
Atención prioritaria a grupos vulnerables
La aplicación de las vacunas estará determinada por la edad, estado de salud y historial de vacunación de cada persona. Los grupos con atención prioritaria serán:
- Primera infancia: BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus y antineumocócica
- Niños de 1 a 9 años: refuerzos de SRP, neumococo y DPT
- Adolescentes: VPH, TD, SR y hepatitis B
- Embarazadas: aplicación de TDPA a partir de la semana 20 de gestación
- Adultos: refuerzos de TD, SR y hepatitis B, según riesgo
- Personas mayores: vacuna antineumocócica
- Personal sanitario: refuerzos de SR y hepatitis B