Anunciará Trump nuevos aranceles aplicables a todo el mundo este miércoles

2 abril, 2025 • Estados Unidos
Anunciará Trump nuevos aranceles aplicables a todo el mundo este miércoles

Este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto anunciar una serie de nuevos aranceles en lo que ha denominado el “Día de la Liberación”. La medida, que podría tener un impacto económico global sin precedentes en décadas, será presentada en un evento titulado *“Make America Wealthy Again”* («Hacer a EE.UU. rico de nuevo»), a celebrarse a las 16:00 h local (14:00 h tiempo del Centro de México) en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde los cerezos están en plena floración. El evento contará con la presencia de todos los miembros del gabinete presidencial.

El anuncio de Trump será un punto de partida para la aplicación inmediata de los aranceles, según ha confirmado la Casa Blanca. Sin embargo, aún se desconocen muchos detalles sobre la implementación exacta de estos “aranceles recíprocos”, dirigidos a los países que imponen barreras comerciales a los productos y servicios estadounidenses. Este paquete de medidas podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La propuesta detrás de los aranceles es simple: Washington planea aumentar los gravámenes a los bienes y servicios extranjeros para equilibrar las restricciones comerciales y fiscales, como el IVA europeo, que otros países aplican a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha sido una frase recurrente del presidente en los últimos meses.

Se contempla que los aranceles recíprocos puedan adoptar diversas formas. Entre las opciones sobre la mesa se encuentra la posibilidad de imponer gravámenes diferenciados según el producto o el país de origen, o incluso establecer un arancel único para todas las importaciones de ciertos países, calculando el promedio de lo que esas naciones imponen a los productos estadounidenses.

Una de las opciones más discutidas es la imposición de un arancel generalizado del 20% sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, lo cual podría generar una gran inestabilidad en los mercados financieros y provocar represalias por parte de los socios comerciales.

La Casa Blanca ha confirmado que los países que se verán afectados por estos aranceles incluirán a Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque aún no está claro si los aranceles se aplicarán a la UE como bloque o si serán impuestos individualmente a cada nación. En todo caso, la administración Trump ha adelantado que no habrá exenciones por el momento.

En otro frente, Trump también podría anunciar este miércoles nuevas medidas destinadas a aislar económicamente aún más a Venezuela. Aunque la Casa Blanca no ha confirmado si estas medidas formarán parte del paquete de aranceles, se espera que se impongan gravámenes del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano. Esta decisión tendría un impacto directo en China, el principal comprador de crudo venezolano, con adquisiciones de unos 500 mil barriles diarios.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se prevé que Trump también pueda anunciar aranceles adicionales contra México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos. Desde el 4 de marzo, Trump ya había impuesto aranceles del 25% a las importaciones de estos dos países, pero había establecido una moratoria de un mes para ciertos productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con la posible implementación de nuevos aranceles, la viabilidad del T-MEC podría verse gravemente afectada.

A pesar de los rumores, aún no está claro si estos aranceles se materializarán en esta ocasión, dado que Trump ha pospuesto en ocasiones anteriores su aplicación. La incertidumbre sobre la resolución de este conflicto comercial continuará marcando la pauta en las próximas horas.

Por Con información de EFE

Comentarios