A partir de este día, las escuelas de educación básica en Altamira se irán a paro de labores, como parte de las medidas de presión que el SNTE ordenó para doblegar a la Secretaria de Educación Pública en Tamaulipas.
El secretario de Organización de la coordinación No. 9 del SNTE en Altamira, Juan Francisco Guevara Barrón, indicó que es un promedio de 250 escuelas las que a partir de este día estarán sin clases, debido a que la Secretaria de Educación no ha cumplido con los acuerdos que se pactaron hace un año y medio, cuando realizaron una acción similar.
Indicó que la problemática que se planteó en ese entonces no se ha resuelto al 100 por ciento y ante los múltiples casos que todavía están pendientes, es que decidieron irse al paro laboral.
«Es por las problemáticas que no se han resuelto al 100%, agravado con la falta de atención a aquellos los compañeros que requieren de la autorización de un artículo, a la falta principalmente de voluntad en la resolución de las problemáticas que aquejan educativo, el día de ayer se tomaron de la Secretaría de Educación y en estos momentos hemos recibido la indicación de nuestro líder para que a partir de ya suspender todos los niveles que integran nuestro sistema educativo en Tamaulipas».
Pidió la comprensión y solidaridad de los padres de familia por las incomodidad que está medida va a generar.
«Pedimos la comprensión de los padres de familia y sobre todo que se solidaricen, en este caso con todas las demandas que el magisterio tiene, no son nuevas a pesar de todo lo que se ha hecho, de las diferentes medidas de presión, no se ha dado ninguna solución y prueba de que el sindicato ha privilegiado el dialogo, son los tiempos que se han dejado correr en un afán de resolver las problemáticas sin llegar a medidas extremas».
Recordó que son más de 300 maestros a los que aún no les han resuelto sus problemáticas, y que constantemente están cambiando las reglas, impidiendo con ello que haya soluciones.
«Seguimos teniendo casos de compañeros maestros que diariamente se comunican con nosotros para saber cuál es el estado de casos en relación al pago de sus servicios que ya prestaron, pero que en algunos casos tienen hasta más de un año que no han recibido el pago, parece maquiavélico de la Secretaría de Educación que si un maestro no está regularizado, no puede cumplir, que si la maestra está embarazada y no tiene regularizado su techo financiero, entonces no puede generar un interinato».