El fenómeno natural conocido como mar de fondo ha comenzado a afectar al puerto de Acapulco justo al arranque del periodo vacacional de Semana Santa 2025, uno de los más importantes para el sector turístico de la región.
Durante el fin de semana, en medio de una alta afluencia de visitantes, las condiciones del mar se tornaron peligrosas, lo que obligó a las autoridades a desplegar operativos de vigilancia y prevención en la franja costera. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, hasta el momento se han rescatado al menos 22 personas arrastradas por el fuerte oleaje.
Playas como El Morro, frente a Plaza Quebec en la zona de Icacos, han sido algunas de las más afectadas, y se han colocado banderas rojas para advertir sobre el riesgo de ingresar al mar. Las autoridades informaron que el fenómeno se mantendrá activo hasta este lunes 14 de abril, por lo que piden a turistas y residentes tomar precauciones extremas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), por su parte, emitió un llamado a evitar nadar en zonas de riesgo y a no utilizar cuerpos de agua nacionales, como balnearios o albercas públicas, principalmente por motivos de seguridad.
Aunque se espera que el fenómeno disminuya en los próximos días, los efectos inmediatos ya se hacen notar: zonas de playa parcialmente cerradas, cancelaciones de actividades acuáticas y una alerta permanente para evitar tragedias durante la semana mayor.
Protección Civil enfatizó la importancia de no bajar la guardia, especialmente en el cuidado de menores de edad, y reiteró que seguir las recomendaciones oficiales puede marcar la diferencia en estas vacaciones.