Gobierno acuerda garantizar abasto de medicamento tras anulación de licitación

10 abril, 2025 • Ciudad de México
Gobierno acuerda garantizar abasto de medicamento tras anulación de licitación

El Gobierno de México aseguró que la reciente decisión de declarar la nulidad de la licitación de medicamentos para el periodo 2025-2026 no comprometerá el abasto de insumos médicos en el país. Así lo informaron autoridades federales tras una reunión con representantes de la industria farmacéutica nacional.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; y el nuevo titular de Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), Carlos Ulloa, sostuvieron un encuentro con las principales organizaciones farmacéuticas del país: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.

Durante la reunión, las autoridades explicaron que la nulidad de la licitación se debió a irregularidades que, de no haberse detectado, podrían haber causado un daño al erario público estimado en más de 13 mil millones de pesos.

“Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”, señala el comunicado emitido por el Gobierno.

La medida, subrayaron, marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en el sector salud. “Cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta. Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta”, se afirmó.

El Gobierno federal también reafirmó su compromiso con la certeza jurídica, garantizando que todas las empresas que hayan suministrado medicamentos recibirán sus pagos en tiempo y forma, respetando plenamente sus derechos.

Asimismo, se destacó que la nulidad del proceso no impactará el suministro de medicamentos, ya que “las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”.

Como resultado del diálogo con el sector privado, se establecieron acuerdos clave para asegurar el abasto continuo de medicamentos, respetando los precios más competitivos previamente ofertados. Además, se acordó la creación de una mesa permanente de trabajo entre autoridades y empresas para agilizar los procedimientos de entrega y recepción, así como para fomentar el intercambio de buenas prácticas que refuercen la calidad, eficiencia y transparencia en las compras públicas.

Por información de López-Dóriga Digital

Comentarios