Infonavit presentará más de 3 mil denuncias por estafas que afectaron a 373 mil afiliados

15 abril, 2025 • Ciudad de México
Infonavit presentará más de 3 mil denuncias por estafas que afectaron a 373 mil afiliados

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra en proceso de presentar más de 3 mil 400 denuncias por casos de fraude en la adjudicación de viviendas, cometidos por exfuncionarios y despachos de abogados, que habrían afectado a al menos 373 mil derechohabientes, informó su titular, Octavio Romero Oropeza.

Hasta el momento, el Instituto ha interpuesto 38 denuncias formales, que incluyen delitos como ventas sucesivas de vivienda, fraudes contra el ahorro de los derechohabientes, usurpación de identidad, corrupción interna, así como acciones ilícitas perpetradas por “coyotes” que utilizaron indebidamente la marca del Infonavit.

“De todo esto hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3 mil 405 más que vamos a ir presentando de manera sistemática en las próximas semanas”, indicó Romero.

Como parte de una estrategia para recuperar el parque habitacional afectado, el Infonavit, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, realizará un censo nacional de 845 mil viviendas que se encuentran en estado de abandono, vandalismo o uso irregular, con el fin de determinar su situación legal y establecer soluciones viables para su recuperación.

“Se levantará un censo para saber cuántas viviendas hay abandonadas, cuántas están vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente.Es un planteamiento del problema para encontrar soluciones”, puntualizó el funcionario.

Romero aclaró que no se desalojará a ninguna persona que habite alguna de estas viviendas mientras mantenga un asunto pendiente con el Instituto.

El objetivo, dijo, es resolver la problemática sin vulnerar los derechos de los ocupantes.

En el marco del combate a la corrupción y la reestructuración del sistema de vivienda, Romero también informó que el Infonavit ha congelado más de 4 millones de créditos, a los que se han otorgado beneficios como la disminución de tasas de interés, mensualidades y saldos, así como planes de reestructuración.

Actualmente, el fondo de vivienda del Instituto asciende a 816 mil millones de pesos, con una recaudación mensual aproximada de 34 mil millones de pesos, y se están otorgando en promedio 21 mil créditos mensuales.

Por Con información de Excélsior

Comentarios