México entregará entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos entre mayo y octubre de 2025, en cumplimiento parcial del Tratado de Aguas de 1944, informó el gobierno federal tras un acuerdo alcanzado con Washington para evitar posibles sanciones anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
El compromiso se basa en análisis técnicos que determinaron la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Bravo. El volumen exacto a transferir dependerá de las precipitaciones durante la próxima temporada de lluvias, y provendrá de fuentes como la Presa La Amistad, seis afluentes mexicanos, el río San Juan y la Presa Luis L. León.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que México entregará agua “hasta donde se puede” y aseguró que el derecho humano al agua y el riego agrícola nacional están garantizados. El ciclo actual del tratado se cierra el 24 de octubre de 2025, y México busca reducir el déficit acumulado, que podría ser el mayor registrado desde la firma del acuerdo.
El gobierno reiteró que la escasez hídrica por sequía impidió cumplir con las entregas previamente, pero descartó la necesidad de renegociar el tratado, que permite a México retener más del 80% del agua compartida.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9 mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.