Este lunes en punto de las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, una jornada de prevención y preparación coordinada por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), cuyo propósito es fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, así como fomentar la cultura del autocuidado y la conciencia ciudadana frente a situaciones de riesgo.
El ejercicio se desarrolló bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Como parte del protocolo, se activó la alerta sísmica en 11 entidades federativas —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14,491 altavoces, así como mediante estaciones de radio y televisión locales.
En la Ciudad de México, la alerta sonó en los altavoces instalados en las 16 alcaldías, y se llevó a cabo una prueba adicional a través de mensajes celulares de alerta, enviados a dispositivos móviles compatibles sin necesidad de conexión a internet o descarga de aplicaciones. Esta tecnología funciona en redes 2G, 3G, 4G y 5G y tiene carácter completamente gratuito.
Por su parte, los estados no incluidos en la hipótesis del sismo realizaron simulacros adaptados a los riesgos más frecuentes en sus respectivas regiones, como inundaciones, incendios o deslizamientos, con el objetivo de fortalecer sus protocolos de protección civil ante escenarios específicos.