El mundo de las letras se viste de luto. Mario Vargas Llosa, laureado escritor y Premio Nobel de Literatura, falleció este lunes en la ciudad de Lima a los 88 años, según informó su hijo, el periodista Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado difundido en redes sociales.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», reza el mensaje compartido por su hijo, quien precisó que no se celebrará ningún acto público para despedir al autor de La casa verde y Conversación en La Catedral. Cumpliendo su voluntad, sus restos serán cremados en la intimidad familiar.
La noticia ha conmovido a lectores, colegas y figuras culturales alrededor del mundo. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, expresa el comunicado.
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, al sur del Perú, Vargas Llosa fue un referente indiscutible de la literatura en lengua española. Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, su infancia transcurrió entre Bolivia y Perú. Tras el reencuentro con su padre a los diez años, fue enviado al Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que más tarde plasmaría en La ciudad y los perros, una de sus obras más emblemáticas.
Estudió Letras en Lima y muy joven incursionó en el periodismo. En 1958, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid y, al año siguiente, se trasladó a París, donde desarrolló una intensa actividad intelectual y literaria. Fue allí donde contrajo matrimonio con su tía política, Julia Urquidi, quien más adelante inspiraría su novela La tía Julia y el escribidor.
A lo largo de su vida, el autor de La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo combinó su actividad literaria con la política y el periodismo. En los años 70 residió en Barcelona, donde mantuvo una cercana relación con Gabriel García Márquez hasta su polémico distanciamiento.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue una de las voces más prominentes del llamado ‘boom latinoamericano’, al lado de figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Su obra, profundamente marcada por la historia y los conflictos sociales de América Latina, lo convirtió en un cronista lúcido de la condición humana y del poder.
Además de su legado literario, Vargas Llosa también fue una figura pública controversial por su incursión en la política y por su vida personal, que incluyó matrimonios con Julia Urquidi y, posteriormente, con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos. En años recientes, su relación con Isabel Preysler acaparó titulares en la prensa del corazón.
Hoy, el mundo despide a una de las plumas más influyentes del siglo XX y XXI. Vargas Llosa deja una vasta obra que seguirá hablando por él, mucho más allá de su muerte.
Su familia ha pedido respeto y privacidad en estos momentos de duelo.