¿Quién será el próximo papa? Estos son los principales candidatos

21 abril, 2025 • Ciudad del Vaticano
¿Quién será el próximo papa? Estos son los principales candidatos

El mundo católico está de luto tras la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años. Como ocurre tras la muerte de un pontífice, todas las miradas se vuelven ahora hacia la Capilla Sixtina, donde los cardenales del mundo se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor. ¿Quién ocupará la silla de Pedro? Aunque el resultado siempre guarda un elemento de sorpresa, ya comienzan a sonar los nombres de algunos “papables”.

A continuación, una lista de los cardenales que se perfilan como posibles sucesores del papa Francisco:

Jean-Marc Aveline (Francia)
Arzobispo de Marsella, Aveline es conocido en círculos franceses como “Juan XXIV”, en referencia a su parecido con el papa Juan XXIII. Nacido en Argelia en una familia de inmigrantes españoles, ha vivido la mayor parte de su vida en Marsella, ciudad histórica de encuentro entre culturas y religiones. Su perfil conciliador y multicultural podría resonar fuertemente en un mundo cada vez más interconectado.

Peter Erdö (Hungría)
Considerado papable desde 2013, el cardenal húngaro es un experto en derecho canónico con amplios contactos eclesiásticos en Europa y África. Habla seis idiomas, entre ellos italiano, alemán y ruso. Fue nombrado cardenal a los 51 años y su perfil disciplinado y académico lo convierte en una figura de peso en el cónclave.

Mario Grech (Malta)
Originario de la isla de Gozo, Grech es el actual secretario general del Sínodo de los Obispos. Inicialmente identificado como conservador, ha evolucionado hacia posturas más abiertas y reformistas, siguiendo la línea de Francisco. Su papel central en los debates sinodales lo coloca en una posición estratégica.

Juan José Omella (España)
El arzobispo de Barcelona es visto como un continuador natural del legado de Francisco. De carácter humilde y enfoque pastoral, Omella ha dedicado su vida al servicio de los más necesitados. Su experiencia como misionero en África le aporta una perspectiva global al liderazgo eclesiástico.

Pietro Parolin (Italia)
Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una figura clave en la diplomacia vaticana. Italiano de nacimiento y con una larga carrera en la Santa Sede, su elección representaría el regreso del papado a Italia después de tres pontífices extranjeros. Es conocido por su tono conciliador y su eficacia en los pasillos del poder.

Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas)
Llamado a menudo el “Francisco asiático”, Tagle es una de las figuras más carismáticas de la Iglesia en Asia. Comprometido con la justicia social, proviene del país con más católicos del continente. Su elección marcaría un hito histórico: el primer papa asiático en la historia moderna.

Joseph Tobin (Estados Unidos)
Aunque es improbable que se elija a un papa estadounidense por razones geopolíticas, Tobin es uno de los nombres que suenan con más fuerza en América del Norte. Es conocido por su apertura hacia la comunidad LGBTQ+ y su cercanía pastoral. Con una trayectoria sólida tanto en EE. UU. como en el Vaticano, Tobin representa una opción audaz y progresista.

Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana)
Con una destacada carrera en el Vaticano, Turkson es considerado uno de los candidatos africanos más fuertes. Nacido en un pequeño pueblo de Ghana, ha escalado posiciones gracias a su formación académica y servicio a la Iglesia global. Su elección sería histórica: el primer papa del África subsahariana.

Matteo Maria Zuppi (Italia)
Arzobispo de Bolonia y uno de los favoritos de los medios italianos, Zuppi es apodado el “Bergoglio italiano”. Con una sólida base en el activismo social y la pastoral urbana, Zuppi sería una continuidad carismática del estilo de Francisco. Sería también el primer papa italiano en más de cuatro décadas.

Por Con información del economista

Comentarios