Sheinbaum niega que México ceda más agua de la acordada a Estados Unidos

15 abril, 2025 • Ciudad de México
Sheinbaum niega que México ceda más agua de la acordada a Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes que su administración esté transfiriendo a Estados Unidos volúmenes de agua superiores a los estipulados en el Tratado de Aguas Internacionales firmado en 1944. Aseguró que se mantiene una coordinación activa con los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para garantizar que el cumplimiento del acuerdo bilateral no afecte a los agricultores mexicanos.

“Es completamente falso que estemos entregando más agua de la que marca el tratado o que no exista diálogo con los mandatarios estatales”, enfatizó la jefa del Ejecutivo federal durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria explicó que su administración está evaluando la cantidad de agua que podría enviarse a Estados Unidos, en función de la disponibilidad en las presas y de cómo evolucione la temporada de lluvias en los próximos meses.

Asimismo, detalló que existe una mesa binacional de trabajo conformada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente, encargada de revisar el cumplimiento del tratado hídrico que rige desde hace más de ocho décadas.

“El tratado establece obligaciones para ambas naciones. En años recientes, México ha enfrentado dificultades para cumplir con su parte debido a condiciones severas de sequía. Simplemente no hay suficiente agua”, declaró Sheinbaum Pardo.

El acuerdo firmado en 1944 establece que México debe proporcionar en promedio 432 millones de metros cúbicos anuales del río Bravo a Estados Unidos, mientras que este último debe enviar a México 1,890 millones de metros cúbicos provenientes del río Colorado. La entrega se mide en ciclos de cinco años, y si al concluir el periodo México no ha alcanzado la cuota, puede compensarla en el siguiente ciclo. Sin embargo, si las presas mexicanas se llenan con agua de origen estadounidense, el ciclo se considera cerrado y las obligaciones pendientes se cancelan.

Por Con información de El Economista

Comentarios