Trump amenaza con aranceles a México por incumplir el tratado de aguas con Estados Unidos

11 abril, 2025 • Estados Unidos
Trump amenaza con aranceles a México por incumplir el tratado de aguas con Estados Unidos

La relación bilateral entre México y Estados Unidos enfrenta una nueva crisis diplomática, esta vez por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. El presidente estadounidense Donald Trump, ha lanzado duras advertencias a México por la deuda de más de 1.520 millones de metros cúbicos de agua destinada a los agricultores del sur de Texas.

A través de una publicación en su red social, Truth Social, Trump acusó al gobierno mexicano de violar los compromisos internacionales y amenazó con represalias económicas si no se regulariza el suministro desde el río Bravo.

“Nos aseguraremos de que México cumpla con el tratado. Si no lo hace, habrá aranceles y sanciones”, señaló el magnate.

El histórico acuerdo establece que Estados Unidos debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado a México, mientras que este último debe entregar 2.185 millones de metros cúbicos en ciclos de cinco años desde el río Bravo. Sin embargo, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la parte mexicana solo ha entregado poco más de 600 millones de metros cúbicos en el presente quinquenio, que concluye en octubre de 2025.

Este déficit, atribuido a la intensa sequía que afecta al norte de México, podría elevar la deuda hídrica a un total de 3.705 millones de metros cúbicos para el próximo ciclo. Las represas Amistad y Falcón, clave en el cumplimiento del tratado, operan apenas al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente, según explicó Manuel Morales, especialista del CILA.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al mandatario estadounidense a través de un mensaje en la red social X, donde aseguró que su gobierno ya envió una propuesta oficial al Departamento de Estado de EE. UU. para abordar el problema. Según Sheinbaum, se han implementado medidas de corto plazo y se instruyó a varias secretarías mexicanas a entablar diálogo directo con sus homólogos estadounidenses.

“Han sido tres años de sequía severa y, dentro de lo posible, México ha estado cumpliendo. Estoy segura de que lograremos una solución equilibrada para ambas naciones”, aseguró la mandataria.

Desde Texas, las críticas han escalado. El gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz —ambos aliados de Trump— instaron al expresidente a incluir el tema hídrico en las futuras negociaciones comerciales. Las presiones parecen haber surtido efecto, ya que Trump ha adoptado una postura más agresiva en defensa de los agricultores texanos.

El impacto económico no es menor. La congresista Erin Elizabeth Gámez advirtió que el sur de Texas enfrenta pérdidas anuales cercanas a los 993 millones de dólares debido a la escasez de agua para riego, según un estudio de la Universidad Texas A&M. “Esto ya ha provocado el cierre del único ingenio azucarero del Estado”, denunció Trump en su mensaje.

Expertos en política ambiental como Stephen Mumme, de la Universidad Estatal de Colorado, señalan que esta es la segunda vez que se presenta una situación similar desde que se firmó el tratado. La primera ocurrió en 1997. “El acuerdo permite a Estados Unidos otorgar prórrogas, pero eso depende de la voluntad política”, explicó.

Por su parte, Gabriel Eckstein, profesor de Derecho en Texas A&M, alertó que el panorama no cambiará a corto plazo: “A menos que una tormenta tropical llene los embalses, esta situación podría convertirse en la nueva normalidad”.

Por Con información de El País

Comentarios