Trump Impone Aranceles y Busca Eliminar el T-MEC

2 abril, 2025 • Estados Unidos
Trump Impone Aranceles y Busca Eliminar el T-MEC

En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer un nuevo plan económico que implica la imposición de aranceles recíprocos a todos los países que impongan tarifas a productos estadounidenses, con efecto inmediato. Este 2 de abril, que Trump denominó como el “Día de la Liberación” de su país, marca un paso decisivo en su estrategia proteccionista, con el objetivo de proteger la industria nacional y corregir lo que él considera años de abusos comerciales hacia Estados Unidos.

Trump expresó su convicción de que otras naciones han estado “estafando” a Estados Unidos y acusó a gobiernos anteriores de permitir estos abusos. En este sentido, advirtió que aquellos países que impongan impuestos a productos de su país verán sus propios productos sujetos a tarifas equivalentes, sin posibilidad de exenciones.

“No me pidan exenciones, no las habrá”, afirmó tajante el presidente.

El “Día de la Liberación”, según Trump, es también el día en que se declara la “independencia económica” de Estados Unidos, un momento simbólico que representa, según sus palabras, el renacimiento de la industria nacional y el fin de la dependencia de acuerdos comerciales que, a su juicio, han perjudicado a su país durante décadas.

En un giro importante, el presidente Trump también se pronunció en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo comercial más reciente que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Trump calificó el T-MEC como “un desastre” y lo describió como “el peor acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos”.

En su discurso, sostuvo que este tratado ha sido una fuente de pérdidas económicas para el país, especialmente debido a los déficits comerciales con Canadá y México.

“Nosotros hemos estado pagando los déficits de Canadá y México, pero ya no podemos hacerlo. Cuando pedimos una revisión de aranceles, se molestan mucho y no les parece. Lo siento mucho, esto se acabó”, señaló Trump, dejando clara su intención de buscar la eliminación del acuerdo con el apoyo del Congreso.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026, pero las declaraciones de Trump sugieren que intentará renegociarlo este mismo año, impulsado por sus críticas hacia el impacto económico del acuerdo en Estados Unidos.

El enfoque de Trump hacia la economía sigue firmemente basado en el proteccionismo, un enfoque que, según él, es esencial para revitalizar la manufactura nacional y reducir el déficit fiscal. En este contexto, los aranceles se han convertido en una herramienta central de su política exterior, utilizada tanto durante su primer mandato (2017-2021) como en su regreso a la Casa Blanca en 2025.

El presidente ha impuesto aranceles sobre productos provenientes de países como China, México y Canadá, e incluso sobre el acero y el aluminio de diversas regiones, independientemente de su origen. Trump sigue convencido de que los aranceles pueden equilibrar la balanza comercial y restaurar la competitividad de la industria estadounidense.

A pesar de las críticas internacionales y las tensiones generadas, el presidente mantiene su postura de que estas medidas son necesarias para asegurar el bienestar económico de su país y contrarrestar lo que considera décadas de políticas comerciales desfavorables.

Con estas medidas, Trump promete que el 2 de abril de 2025 será recordado como el día en que Estados Unidos reclamó un “nuevo destino” para garantizar su prosperidad en el futuro.

Por Con información de Excelsior

Comentarios