Crea Estados Unidos una segunda zona militar restringida en la frontera con México

2 mayo, 2025 • Estados Unidos
Crea Estados Unidos una segunda zona militar restringida en la frontera con México

El Gobierno de Estados Unidos anunció la creación de una segunda zona militar de acceso restringido en la frontera con México, en una nueva medida para reforzar la vigilancia y limitar el ingreso irregular de migrantes. El anuncio fue realizado por el Comando Norte del país este jueves, confirmando que el Pentágono asumirá el control de una franja de más de 100 kilómetros que se integrará a la base militar de Fort Bliss, situada en las cercanías de El Paso, Texas.

Según el comunicado oficial, la zona será utilizada para frenar la «actividad ilegal» en la frontera sur, en línea con las políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump. En los últimos meses, el Ejecutivo ha intensificado la militarización de la frontera, desplegando a cientos de soldados con el objetivo de impedir el paso de personas migrantes y solicitantes de asilo.

La decisión se enmarca en una orden presidencial firmada por Trump el pasado 11 de abril, que faculta al Ejército a tomar posesión de terrenos federales en la zona fronteriza para llevar a cabo operaciones de defensa y seguridad. En dicha orden, el mandatario instruyó a los titulares de los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar la transferencia de tierras públicas al Pentágono para “actividades militares”.

Uno de los territorios mencionados en la orden es la denominada «Reserva Roosevelt», una franja de 20 metros de ancho que se extiende a lo largo de aproximadamente mil kilómetros, desde Nuevo México hasta California. Ahora, con esta segunda área militarizada, se amplía el control del Ejército sobre la frontera.

Esta semana, el Departamento de Justicia presentó cargos penales contra 28 migrantes detenidos tras cruzar ilegalmente la nueva zona restringida. Es la primera vez que se imputa a personas extranjeras por violar normas de seguridad en un área militar de Estados Unidos, un delito considerado más grave que el cruce irregular tradicional, tipificado como falta civil.

La creciente intervención del Pentágono en asuntos migratorios ha sido una característica distintiva del gobierno de Trump, que ha recurrido incluso al uso de aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a instalaciones como la base naval de Guantánamo, en Cuba.

Desde el retorno de Trump a la presidencia, las detenciones de personas que cruzan de manera no autorizada la frontera han caído drásticamente. En febrero de este año se registraron menos de 30 mil arrestos, una cifra considerablemente inferior a los 124 mil de diciembre de 2024, último mes completo del mandato del expresidente Joe Biden.

 

Por Con información de López Dóriga - Digital

Comentarios