Entre enero y marzo de 2025, se registraron 104 actos de violencia política en México, con un saldo de al menos 50 políticos asesinados, principalmente a nivel municipal, según un informe de la consultora Integralia.
El homicidio fue el delito más común, seguido de amenazas, atentados, secuestros y desapariciones.
La mayoría de las víctimas estaban vinculadas con gobiernos locales como funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a cargos municipales.
El reporte identifica a Morelos como el estado con más casos (17), seguido por Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, entidades con alta presencia del crimen organizado. Municipios como Cuernavaca y Huitzilac concentran múltiples incidentes.
Entre las víctimas figuran funcionarios como Manuel Gamboa y Jaime Maciel Ramírez, así como aspirantes como Carlos Ramsés Neri.
En cuanto a afiliaciones partidistas, Morena registró el mayor número de víctimas (30), seguido del PRI (10) y Movimiento Ciudadano (9). Integralia atribuye esta distribución al peso electoral y número de cargos que ostenta Morena.
El informe concluye que los ataques buscan manipular los procesos electorales y asegurar control territorial a favor del crimen organizado.
A pesar de que el informe señala una reducción del 59.2% en comparación con 2024, no contempla el reciente asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena en Texistepec, ocurrido el 11 de mayo durante un acto proselitista.
Este hecho subraya la persistencia de riesgos políticos a pocas semanas de las elecciones del 1 de junio.