El gobierno de Estados Unidos advirtió que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el CJNG están detrás del robo sistemático de petróleo crudo a Pemex, el cual es ingresado ilegalmente al mercado estadounidense a través de intermediarios vinculados a pequeñas empresas del sector energético en la frontera sur de Texas. La denuncia fue hecha por la DEA y el Departamento del Tesoro en informes recientes.
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el robo de crudo se ha convertido en una fuente clave de ingresos para el crimen organizado, generando pérdidas multimillonarias para México. Las ganancias de este contrabando son utilizadas por los cárteles para financiar otras actividades delictivas, agravando la violencia y la corrupción en el país.
La alerta emitida por el Departamento del Tesoro busca que las instituciones financieras identifiquen y reporten operaciones relacionadas con el contrabando de combustibles. La medida se acompaña de sanciones contra tres personas y dos empresas vinculadas al CJNG, como parte de un esfuerzo por frenar este delito transnacional.
En México, tan solo por huachicol fiscal, el gobierno pierde cerca de 485 millones de pesos al día, lo que representó más de 177 mil millones de pesos en 2024. Estas cifras no contemplan el robo directo de crudo, como el decomiso de 10 millones de litros de diésel ilegal en Altamira, Tamaulipas, uno de los mayores operativos del año.